La solicitud de juicio de responsabilidades contra Áñez llega al Legislativo

El MAS confía en conseguir los 2/3 para la autorización; Comunidad Ciudadana anunció que no respaldará juicios contra la exmandataria

La expresidenta Jeanine Áñez. La expresidenta Jeanine Áñez. Foto: Archivo/AFP

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Seguridad / 09/06/2021 07:35

Mientras una de las solicitudes para juicio de responsabilidades llegó a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la expresidente Jeanine Áñez compareció ayer ante un fiscal por el caso de supuesto terrorismo y conspiración.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, confirmó el ingreso al Legislativo de una de las solicitudes para juicio de responsabilidades contra Áñez.

“Sí (llegó una de las solicitudes), precisamente ya se va avanzando aunque un poco lento pero bueno esperemos que se pueda aprobar de manera más rápida todos los juicios”, dijo el legislador consultado al respecto.

Entre los juicios que podría enfrentar la exmandataria se encuentran la aprobación sin aval del Legislativo de un crédito de $us 327 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la ampliación del contrato con Fundempresa y la vulneración de los derechos de la libertad de expresión.

En la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene el control de las cámaras de Diputados y del Senado, pero no tiene los dos tercios que se requiere por norma para aprobar un juicio de responsabilidades.

“Estamos seguros de que la palabra vale más que cualquier nota firmada, propios de la oposición dijeron que no van a encubrir hechos de corrupción hechos irregulares y las muertes que causaron, si están al lado de la justicia y las familias que fallecieron, la oposición apoyará estos propios juicios de responsabilidades que están llevándose adelante”, afirmó Rodríguez.

Según el legislador, una de las proposiciones acusatorias contra la expresidenta, quien se encuentra encarcelada desde marzo en la cárcel de Miraflores, por el caso denominado “golpe de Estado” de 2019, se encuentra en el puesto 22 de una lista de juicios en agenda.

En pasadas horas, el líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó que su frente político no respaldará juicios de responsabilidades contra la expresidenta Áñez que tiene como sustento un “inexistente golpe de Estado” de 2019.

SIN INTERRUPCIONES

Entretanto, la acusación que presentó el senador Rodríguez, contra Áñez por seis delitos, fue acumulada al primer proceso.

Esta ampliación de denuncia que presentó la Procuraduría ante la Fiscalía de La Paz requirió de una nueva comparecencia de la exdignataria que prestó su declaración desde las 14:00 hasta las 19:00 de ayer, martes.

“Esta declaración se da dentro del primer caso de supuesto terrorismo y conspiración en el entendido de que la Procuraduría presentó su ampliación de denuncia y por tanto, requería de una declaración que le tomaron los fiscales”, dijo su abogado Luis Guillén.

La denuncia de Rodríguez es por los delitos de anticipación o prolongación de funciones; atribuirse los derechos del pueblo; resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes; sedición; seducción de tropas y conspiración. Jeanine Áñez ya enfrenta un proceso similar por denuncia de la exdiputada Lidia

Patty y ahora los dos casos fueron unificados porque los delitos son los mismos.

Guillén relató que en esta ampliación existían muchos errores de los fiscales en cuanto a fechas y horas de lo sucedido y fue ella la que aclaró las confusiones que tenían los representantes del Ministerio Público.

Para hoy, a las 8:30, está prevista una audiencia a la que debe asistir la exmandataria, dentro el caso abierto por la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) por nombramientos ilegales.

CASO GASES LACRIMÓGENOS

En el caso gases lacrimógenos, la expresidenta Áñez señaló en su declaración ante el Ministerio Público, que los decretos 4090, 4116 y 4168 llegaron a ser considerados en el consejo de ministros “por la vía rápida” sobre la base de una petición de Arturo Murillo y Fernando López, entonces ministros de Gobierno y Defensa.

La exmandataria explicó que el Gabinete atendió esta solicitud en “momentos de urgencia debido a los conflictos sociales” de finales de 2019, cuando comenzó el gobierno de transición.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • Asamblea Legislativa Plurinacional
  • juicio de responsabilidades
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor