TSJ remite a la Asamblea requerimientos acusatorios para juicio contra Áñez
El Legislativo deberá autorizar o rechazar el juicio de privilegio contra la exmandataria con dos tercios de votos de sus miembros
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) remitió este viernes a la Asamblea Legislativa Plurinacional los requerimientos acusatorios del Ministerio Público, que pide autorización de juicio de responsabilidades en contra de la expresidenta Jeanine Áñez y sus excolaboradores.
Los delitos por los que se acusan a Áñez son la ampliación del contrato con Fundempresa, el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la violación a la libertad de expresión, a través de decretos en la pandemia.
Los requerimientos ahora están en manos de la Asamblea, que con dos tercios de votos de sus miembros deberá autorizar o rechazar el juicio de privilegio contra la exmandataria.
La Fiscalía General, a la cabeza de Juan Lanchipa, emitió el pliego acusatorio contra Áñez y sus excolaboradores, a denuncia del Ministerio de Justicia que pide juicio contra la exmandantaria, pese a no reconocerla legalmente como presidenta y acusarla de haber tomado el poder a través de un "golpe".
El Auto Supremo de 9 de junio lleva la firma de seis de los nueve magistrados del TSJ.
A través de sus redes sociales, el Ministerio de Justicia informó sobre la remisión de los documentos.
#Ahora
— Ministerio Justicia y Transparencia Institucional (@MinJusticiaBol) June 11, 2021
Sala Plena del @TSJBolivia envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional los requerimientos acusatorios contra la expresidenta de facto @JeanineAnez y excolaboradores para juicios de responsabilidades por los casos #Fundempresa, #FMI y violación a la libertad de expresión. pic.twitter.com/nV2sm6LJ4i