Juicio oral: Suboficial Calani niega que cometió faltas
En las últimas horas, declararon la acusada y el denunciante
La audiencia de juicio en contra de la suboficial segunda Cecilia Calani, acusada de faltas graves por el motín policial de 2019, horas previas a la renuncia de Evo Morales, se instaló ayer en el Tribunal Disciplinario de la Policía en Sucre. Declararon la acusada, que negó haber cometido faltas, y el denunciante, el viceministro de Descolonización, Pelagio Condori.
Empero, pasado el mediodía, una descompensación de la salud de la suboficial Calani obligó al tribunal a suspender la audiencia de juicio oral para este miércoles a las 9:00.
Según la información a la que accedió CORREO DEL SUR, Calani ya estaba siendo tratada desde el 2 de junio en la Caja Nacional de Salud por secuelas del covid-19. En marzo y abril de este año fue internada en el hospital Jaime Mendoza con diagnóstico de secuelas neuromusculares, fibrosis pulmonar, artrosis de cadera, hipotiroidismo clínico y otros.
Calani, en su declaración, puso énfasis en que gran parte de los días del conflicto de octubre y noviembre de 2019 se encontraba de vacaciones y si participó en algunos de los actos fue sin portar el uniforme y conducida por personas movilizadas que pretendían quemar las instalaciones policiales mientras ella buscaba la pacificación.
“Mi pecado fue apaciguar el conflicto y pedir que no quemen las instalaciones del comando departamental y a nivel nacional”, dijo, casi entre lágrimas. Aseguró que prácticamente fue obligada a hablar en las puertas del Comando.
Comentó que los manifestantes incluso pretendían quemar la infraestructura de la Gobernación, donde también intervino para pacificar.
Recordó además que por estos hechos ya fue juzgada en tres oportunidades y por el mismo Tribunal Disciplinario con la acusación de la Fiscalía policial, que rechazó el proceso en su contra pero ahora, a denuncia de un miembro del Gobierno, la sienta nuevamente en la silla de los acusados.