El país tiene solo el 50% de vocales judiciales en ejercicio

El Consejo espera respuesta del TCP a una enmienda para seguir con las designaciones

El TSJ posesionó a 19 vocales judiciales el 4 de junio, pero ninguno de ellos ejerce. El TSJ posesionó a 19 vocales judiciales el 4 de junio, pero ninguno de ellos ejerce. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 15/07/2021 08:48

El 50 por ciento de los ítems de vocales judiciales del país está en acefalía. De los aproximadamente 140 que deberían tener los tribunales departamentales, al menos 70 puestos no han sido cubiertos, reveló el ministro de Justicia, Iván Lima. Entretanto, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no responde a la solicitud de enmienda a una sentencia que frenó la elección de vocales el mes pasado.

El 4 de junio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) eligió a 19 de 42 vocales en acefalía; sin embargo, un fallo de la Sala Cuarta del TCP frenó esta elección al menos en el distrito de Santa Cruz, mientras una resolución de acción de cumplimiento de una Sala Constitucional de La Paz dejó en la incertidumbre la elección en los restantes ocho departamentos.

Respuesta urgente

Lima dijo que la cantidad de acefalías de vocales en los tribunales de justicia del país supera el 50% del total, una situación que exige una respuesta de emergencia del TCP.

“Necesitamos un pronunciamiento del TCP y, a la brevedad posible, (que) la Sala Plena del TSJ realice la elección pendiente y (que) el Consejo de la Magistratura emita la convocatoria para el departamento de Santa Cruz”, afirmó la autoridad del Órgano Ejecutivo.

En criterio del Ministro de Justicia, sobre las dos sentencias constitucionales, el TSJ estaría habilitado para nuevamente elegir vocales en ocho departamentos y emitir una nueva convocatoria para Santa Cruz.

Según su interpretación, el tribunal de acción de cumplimiento de La Paz dejó sin efecto la elección de vocales en ocho departamentos en los que tiene que haber una nueva elección, incluyendo Cochabamba, donde no se eligió porque el magistrado por ese departamento estaba con baja médica.

En cambio, el fallo del TCP dejó sin efecto la convocatoria y ulteriores llamados para Santa Cruz. “Por lo tanto, la situación es diferente”, agregó Lima. En este caso, el Consejo de la Magistratura debe iniciar de cero la convocatoria para vocales, mientras que en los ocho departamentos restantes, el TSJ debe elegirlos atendiendo los criterios de meritocracia y equidad de género.

El Consejo espera la notificación del TCP con la enmienda solicitada porque, tal como lo indicó en semanas pasadas, no tiene claro si la sentencia anula solamente la convocatoria 36/2020 de Santa Cruz o también las ulteriores.

Etiquetas:
  • País
  • Tiene
  • Solo el 50%
  • Vocales judiciales
  • En ejercicio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor