Cerca de 30 policías afrontan procesos por el motín de 2019 y se exponen a la baja definitiva

Entre los uniformados procesados están cabos, sargentos, mayores e incluso coroneles, según informó el viceministro Nelson Cox

La protesta de los policías durante la crisis de noviembre de 2019. La protesta de los policías durante la crisis de noviembre de 2019. Foto: Archivo/AFP

CORREO DEL SUR con datos de ABI
Seguridad / 16/07/2021 21:10

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, señaló este viernes que 27 uniformados se someterán a procesos disciplinarios por el motín policial de noviembre 2019.

“El motín policial fue de utilización de la institución, la Policía Boliviana, para fines innobles, no hay otra forma de describir la situación; entonces, quienes han participado, tienen que asumir su responsabilidad por estos criterios que son disciplinarios”, dijo Cox a Los Tiempos.

El viceministro aclaró que entre estos uniformados se identificó a cabos, sargentos, mayores e incluso coroneles que en noviembre de 2019 participaron en el repliegue de funciones, dejando a la población sin resguardo policial ni atenciones de sus diferentes direcciones en Cochabamba, Chuquisaca y La Paz.

Según la investigación, se evaluará el grado de participación y en el peor de los casos, la sanción podría ser la baja definitiva de la institución verde olivo.

“Por la gravedad, hay suspensiones temporales y suspensiones definitivas que implican una baja y esto es lo que se va a juzgar, seguramente quienes están siendo acusados por la participación, porque la participación no solo es por el motín policial (…), han dejado a la población desprovista de seguridad”, indicó la autoridad.

Cox aclaró que estos procesos de investigación se iniciaron a causa de la denuncia del viceministro de Descolonización, Pelagio Martínez, contra los funcionaros policiales que participaron del repliegue policial.

“Todo aquel policía que infringe disciplinariamente su normativa interna es sometido a procedimientos disciplinarios”, indicó Cox.

Este viernes, en Cochabamba, debía realizarse la audiencia disciplinaria contra el capitán José Vargas, pero por la ausencia del abogado defensor y los testigos se suspendió la misma.

El uniformado denunció que se le está acusando con una fotografía "mal editada" y que, en el proceso, no se le ha permitido que un perito de la defensa analice las imágenes para constatar que son modificadas.

Vargas es uno de los policías acusados por el caso "motín". Existen diferentes efectivos que están siendo investigados en departamentos como La Paz, Cochabamba y Chuquisaca por esos sucesos de 2019, cuando la Policía fue una de las entidades que sugirió la renuncia de Evo Morales tras las denuncias de fraude electoral y protestas ciudadanas.

Etiquetas:
  • Policía
  • motín
  • Bolivia
  • crisis de 2019
  • Nelson Cox
  • Baja definitiva
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor