
La comisión de fiscales a cargo del caso Fraude electoral emitió el requerimiento de conclusión del proceso, debido a que considera que el “hecho investigado no constituye delito”, tras la recolección de información y la recepción de los resultados de una pericia informática internacional encargada por el Ministerio Público a la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España).
Los resultados de la “Pericia en el Área de Seguridad Informática y Administración de Redes” sobre la integridad informática de los resultados de las elecciones del 20 de octubre de 2019, encargada por el Ministerio Público al “Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE” de la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España), señalan que no hubo manipulación en el proceso electoral, según informó este martes el Ministerio Público.
“El informe pericial del proceso electoral determinó que se produjeron negligencias por parte de la empresa Neotec, encargada del sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares); sin embargo, se ha demostrado la inexistencia de manipulación en los datos que prueben una actuación dolosa que hubiera incidido en los resultados del proceso electoral de octubre del 2019”, señaló el fiscal general, Juan Lanchipa.
Recalcó que estas deficiencias e incidentes no suponían riesgos para la integridad del proceso electoral, ni para los resultados del cómputo oficial, debido a que el sistema informático cuenta con la consistencia necesaria y en ningún momento fue alterado.
“(La pericia) también demostró que los sistemas y las bases de datos del TREP y del cómputo oficial, en su funcionamiento y flujos de procesos, son completamente independientes”, agregó el titular del Ministerio Público.
Entre otras conclusiones, el estudio señala que “los registros de cada acción se encontraban supervisados por responsables de mantener y garantizar la seguridad, por lo que es imposible que cualquier tipo de movimiento, en este sentido hubiera pasado desapercibido a los responsables de auditar la seguridad de los sistemas informáticos”, detalló Lanchipa.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram