Fallece indígena que fue herido en enfrentamientos por tierras en San Ignacio de Velasco
Los enfrentamientos se registraron el 5 de julio entre indígenas de San Ignacio de Velasco que defendían sus tierras frente a interculturales
Lino Peña Vaca de 78 años, uno de los heridos tras los enfrentamientos por presuntos avasallamientos de tierras, falleció el sábado en un hospital de Santa Cruz de la Sierra, confirmaron autoridades de San Ignacio de Velasco.
“Hoy vemos una víctima de los avasalladores en la agresión que sufrieron los comunarios de la comunidad Eben Ezer de parte de la comunidad Jerusalén III, personas del interior que vinieron a avasallar”, informaron las autoridades comunarias.
El comunario fallecido tenía la nariz y las costillas rotas, además de lesiones en un pie, por lo que le habían dado 14 días de impedimento.
Los enfrentamientos se registraron el 5 de julio entre indígenas de San Ignacio de Velasco que defendían sus tierras frente a interculturales. Del conflicto resultaron cinco personas heridas, entre ellas Peña, cuya salud no mejoró porque las fracturas en sus costillas afectaron a un pulmón, lo que desencadenó una neumonía y luego, una septicemia.
La diputada María René Álvarez acusó al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de la muerte del comunario.
“Hago responsable al director nacional del INRA porque hasta la fecha no se pronuncia acerca de todas las denuncias que hemos hecho de avasallamientos. Lo apunto como responsable de la primera muerte. Cuántos muertos están esperando para reaccionar”, señaló la legisladora.
Según el subgobernador de la provincia Velasco, Aurelio Vaca El Hage, y el líder cívico de San Ignacio, Dino Franco, citados por El Deber, el enfrentamiento de los chiquitanos con los interculturales se dio luego de que el INRA dotara la tierra de los indígenas del oriente boliviano a los interculturales, organización social que se autodefine como afín al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Vaca El Hage señaló que los chiquitanos viven y trabajan en la comunidad Ebenezer desde hace 20 años y que en 2016 solicitaron al INRA que les asigne esos predios, pero el ente agrario en 2018 les hizo saber que les dotó tierras, pero en otro lugar, en San José de Campamento (Alto Paraguá), a 200 kilómetros de donde viven. Y ese predio que habitan por años, se lo dio a los interculturales, quienes le han puesto por nombre Jerusalén III.
De ese modo, la organización alineada al MAS ingresó a principios de julio con maquinaria pesada y empezó a abrir brechas, incluso, según las autoridades velasquinas, en medio de los sembradíos de los chiquitanos.
Ante esta situación, los originarios de tierras bajas se organizaron y se trasladaron hasta donde los interculturales. Ahí fue, el 5 de julio, cuando se dio el enfrentamiento que terminó con Lino Peña Vaca herido.