Perito español revela que identificaron un “error imperdonable” en el TREP

El informe señala que el proceso electoral tuvo muchos defectos técnicos que no se deberían haber permitido

Protestas en el Órgano Electoral por la paralización del sistema TREP. Protestas en el Órgano Electoral por la paralización del sistema TREP. Foto: Archivo

La Paz/Erbol
Seguridad / 02/08/2021 07:36

El responsable de la pericia informática realizada por la Fundación de la Universidad de Salamanca (España), Juan Manuel Corchado, afirmó este domingo que el trabajo realizado para la Fiscalía General del Estado no fue para definir si hubo o no fraude electoral el 2019, porque eso lo dirán la Fiscalía o los jueces, pero aseguró que durante su labor identificaron un error imperdonable en el manejo del TREP.

Aclaró que se limitaron a estudiar el conjunto de la base de datos que quedaron después de las elecciones y analizar si eran datos coherentes o eran datos manipulados que hubieran afectado el resultado de las elecciones generales de octubre de 2019.

Corchado aseguró que realizaron un examen completamente independiente, sin intervención de ninguna institución boliviana ni internacional y que fruto de ese análisis honesto, técnico, científico y pericial, se puede decir que se produjeron muchas infracciones y que el proceso electoral tuvo muchos defectos técnicos que no se deberían haber permitido.

Dijo que se analizaron uno por uno esos defectos y trataron de identificar si se había afectado a la integridad de los datos y no vieron señales que fueron manipulados.

Análisis del TREP y el cómputo oficial

Indicó que analizaron los dos sistemas principales utilizados: el sistema de recuento temporal (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares-TREP), que estaba en los servidores de Amazon gestionado por la empresa Neotec; y otro, el sistema OEP, que estaba en los servidores del Tribunal Supremo Electoral.

Explicó que analizaron los incidentes sobre la infraestructura de ambos sistemas y realizaron un análisis de inconsistencias para ver si había cambios o había algún proceso automático para modificar las actas o alguna modificación puntual en un acta.

"Durante este período se han reportado accesos de personas con capacidad de manipularlo todo, desconocidas como se llama gente que accede como super usuarios que puede modificar un acta, borrar una fila de una base datos, cualquier cosa. Cada vez que hemos identificado y así lo hemos reportado se han producido situaciones de este tipo que son imperdonables. Eso en un sistema electoral no puede ser que se permita que alguien sin control entre a una base de datos. Posiblemente haya existido un error humano o no. Buscamos si hubo una modificación y no hemos encontrado ninguna manipulación en la base de datos", manifestó al canal estatal.

Dijo que también verificaron que el 99% de los datos del TREP eral iguales y cuando se comparó el TREP con el sistema de recuento definitivo había una variedad del 10% y esto se habría producido por alguna falla, probablemente, porque las actas físicas eran ilegibles o porque el sistema de lectura (digital) no era el adecuado.

La paralización del TREP

Corchado manifestó que la paralización del TREP fue un hecho que ellos calificaron como crítico. El hecho de introducir en el TREP un servidor como fue el B01 que no estaba previsto es un "error muy grave, como decía es un error imperdonable. Este tipo de situación en un país como Bolivia, ni en ningún país en un proceso electoral se debe permitir".

Añadió que una vez paralizado el B01 se instaló B020 que gestiona la información sobre las actas cargadas y se hicieron las verificaciones. Analizaron qué pasó desde la paralización hasta el reinicio del servidor e identificaron un problema muy grave, pero en ese período de tiempo no se identificó ningún tipo de paralización por ese fallo, indicó.

Marca diferencias con el informe de la OEA

El experto aclaró que realizaron un trabajo específico solicitado por la Fiscalía, pero no hicieron un análisis como el de la OEA sobre el proceso electoral, el TREP y sistema de cómputo que según la OEA "está viciado por un patrón de manipulación y falsedades, adulteración de las actas en varios departamentos".

Admitió que la Fundación no alcanzó a ver las actas porque no tenían la información y por ello se concentraron en una parte muy concreta de las muchas que hay en un proceso electoral, y aseguró que, si hubieran encontrado algún indicio de adulteración, habrían paralizado cualquier tipo de investigación.

Etiquetas:
  • elecciones 2019
  • España
  • Juan Manuel Corchado
  • Universidad de Salamanca
  • pericia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor