TCP deja en manos de la Fiscalía la valoración del comunicado sobre la sucesión de Áñez
El presidente del TCP, Paul Franco, se limitó a mencionar que el Ministerio Público determinará si el documento es legal o ilegal
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) deja en manos del Ministerio Público la definición de la legalidad o ilegalidad del comunicado que emitió en noviembre de 2019 y que fue interpretado como un pronunciamiento que avaló la sucesión constitucional de la senadora Jeanine Áñez como nueva presidenta de Bolivia.
Así lo señaló el presidente del TCP, Paul Franco, consultado sobre el comunicado que es parte de la investigación del caso “golpe de Estado” que lleva adelante el Ministerio Público.
“Yo no puedo emitir juicio de valor porque eso está siendo sujeto de una investigación, yo estaría extralimitando las esferas del min pub o de la asamblea que también viene llevando adelante una investigación”, indicó Franco, tras participar en la sesión de honor por el 6 de Agosto de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, en la Casa de la Libertad.
Sin embargo, Franco recalcó que se trata de “un comunicado, como su nombre lo indica como vemos a diario comunicados de todas las instituciones”.
El TCP envió el 20 de julio una carta a la Fiscalía General del Estado, dentro de la investigación del caso “golpe de Estado”, en la que ratifica que no hay ninguna sentencia, declaración constitucional o auto constitucional que declare constitucional o inconstitucional la sucesión presidencial de Áñez durante la crisis política de octubre y noviembre de 2019.