Denuncian a tribuno por ofrecer trabajos para cerrar juicios
Según la fundación que patrocina a la víctima, hay otras cinco denuncias de acoso
Una de las exfuncionarias víctimas en un caso de acoso sexual y laboral registrado en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) afirmó que el magistrado Petronilo Flores le ofreció trabajo en una de las instituciones del Órgano Judicial o en algún municipio del país a cambio de que retire su denuncia dentro de un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa.
En 2018, dos funcionarias del TCP denunciaron acoso sexual por parte de su jefe en la unidad de Descolonización, pero el caso no fue tramitado en las instancias internas por una supuesta “protección” de parte del tribuno Flores. El sindicado recién hace un mes fue destituido por la presión de la investigación penal y de un juicio de responsabilidades.
Las funcionarias denunciantes, en cambio, fueron retiradas de sus cargos hace más de un año. Aunque una decidió “transar” a cambio de un trabajo, previamente retractación de su denuncia.
LA NUEVA DENUNCIA
Ayer, el director ejecutivo del Instituto de Derechos Humanos de Chuquisaca, Cristian Sanabria, que representa legalmente a la víctima de iniciales C.S., aseguró que Flores, denunciado por los delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias tras supuestamente haber encubierto al funcionario P.M.C, busca acallar a las víctimas ofreciéndoles trabajo en el Órgano Judicial.
En una conferencia de prensa, Sanabria hizo escuchar un audio en el que la víctima revela cómo recibió la oferta de trabajo por parte de un asesor del magistrado, pero ella rechaza esa insinuación y contesta que seguirá con la denuncia.
Sanabria dijo que impulsarán el procesamiento del magistrado en la Asamblea Legislativa y también el del exfuncionario, imputado por acoso sexual, en la vía ordinaria.
“La víctima está bajo nuestro patrocinio. Tenemos otras denuncias de acoso laboral con documentos y pruebas que serán remitidas a la Asamblea Legislativa, las mismas que serán ratificadas con la convocatoria a las víctimas”, enfatizó.
Según el abogado, el asesor de Flores fue quien ofreció el trabajo a cambio de dejar sin efecto las denuncias y les advirtió que, de no aceptar la oferta, “habrá otros mecanismos para cerrar el caso”.
Una de las víctimas que aceptó el trato está trabajando en una instancia del Órgano Judicial desde este mes.
CORREO DEL SUR intentó contactarse con el magistrado denunciado mediante Relaciones Públicas, pero no fue posible encontrarlo.
ACOSO LABORAL
Según el Instituto de Derechos Humanos de Chuquisaca, hay al menos cinco funcionarias que durante el tiempo que trabajaron en la institución fueron víctimas de acoso laboral por parte del magistrado del TCP denunciado ayer.