Tragedia de Chataquila: El chofer del bus manejaba ebrio

El informe pericial también señala que la vía no presentaba el debido mantenimiento

Los restos del bus accidentado en Chataquila. Los restos del bus accidentado en Chataquila. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 12/08/2021 11:39

Varias interrogantes de la tragedia de Chataquila que no pudieron absolverse hace un mes, cuando el hecho conmovió al país, ahora tienen respuesta. El conductor del bus Nissan 1309-TKB,  Wilder Montaño Valeriano, de 38 años de edad y licencia categoría C, estaba ebrio.

El examen de alcoholemia arrojó un índice de 1.2 g/L en su humor vítreo, cuando el máximo permisible es 0,5 g/L. Lo había dicho desde su lecho de dolor una de las sobrevivientes, doña Sabina Saigua: pocos se percataron que estaba borracho y no le contestó cuando ella lo interpeló. 

El cielo estaba despejado y la ruta no era muy transitada esa madrugada de lunes, dice el informe conclusivo al que tuvo acceso CORREO DEL SUR. Lejos de cerrar el caso como un accidente fortuito, la Fiscalía solicitó 60 días más al juez para que, junto con la Policía, complemente la investigación.

El chofer y propietario, era además vicepresidente de la Asociación de Transporte Libre Mixto Interprovincial e Interdepartamental “Señor de Chulquini”.

El bus tenía capacidad de 29 personas, pero viajaban 45. También había sobrepeso en bultos; transportaba 10 cargas (bolsas grandes) de papa, maíz y oca. 

“El mal montaje de la carrocería, que se fabricó con material inadecuado para dicha estructura, provoca el desprendimiento de todo el techo del microbús, lo cual produce que los pasajeros no cuenten con la protección adecuada, al momento de los impactos”, dice la pericia y añade que las llantas estaban sumamente gastadas. No hubo un adecuado control al transporte público, al menos ese día. 

Consultada, la Dirección de Tránsito afirmó que se refuerzan los controles en esa ruta y en terminales terrestres interdepartamentales e interprovinciales. 

El informe pericial concluye señalando que la vía no presentaba el debido mantenimiento. Precisamente por esta demanda, la dirigencia sindical del lugar realizó –días después del hecho– una misa comunitaria que prosiguió con una asamblea, donde se estableció un ultimátum a las autoridades para que realicen mejoras inmediatas en el camino de tierra que vincula a Sucre con esa zona turística del Distrito 8. 

El Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) inició con el mantenimiento del tramo Punilla-Potolo esta semana; ayer la cuadrilla de operadores se encontraba por el santuario de Chataquila. La tarea se concluirá todavía en un par de semanas.

Etiquetas:
  • Sucre
  • accidente
  • Chofer
  • Chataquila
  • tragedia
  • ebrio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor