Órgano Judicial recauda menos de la mitad que en 2020

Bs 169,7 millones hasta julio, frente Bs 493,5 millones de lo ingresado en todo el año pasado

DISMINUCIÓN. El Órgano Judicial espera que el Ejecutivo reponga el monto recortado debido a la reactivación económica. DISMINUCIÓN. El Órgano Judicial espera que el Ejecutivo reponga el monto recortado debido a la reactivación económica. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 17/08/2021 01:58

De enero a julio, el Órgano Judicial recaudó 169.701.360 bolivianos como recursos propios, menos de la mitad de la recaudación general de 2020, que alcanzó a Bs 493.577.090, según datos de la Presidencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Para 2019, el Judicial contempló un presupuesto inicial de Bs 1.014.808.605, recursos de ingresos propios y del aporte del Tesoro General del Estado (TGE). Hasta ese año, por recaudaciones propias, obtenía más de la mitad del presupuesto general, pero, debido a la pandemia, estos ingresos se redujeron drásticamente.

En el primer semestre de 2019, las recaudaciones por recursos propios superaron los 249 millones de bolivianos por la venta de aranceles y de valores para trámites en Derechos Reales, multas y otros ingresos.

En 2020, el Órgano Judicial tuvo la peor recaudación de su historia debido a los efectos de la pandemia. Los ingresos alcanzaron a Bs 302.632.000. En el primer semestre había obtenido más de Bs 110 millones. Esta situación obligó a las autoridades judiciales a solicitar recursos adicionales del TGE.

EFECTOS DE LA PANDEMIA

El presidente del TSJ, Ricardo Torres, informó a CORREO DEL SUR que la paralización de actividades en 2020 significó una fuerte caída de las recaudaciones del Órgano Judicial. Señaló que este año están mejorando y a la fecha se tiene un “promedio aceptable”.

“Es un tema fundamental del Órgano Judicial (las recaudaciones propias), dado que el soporte que recibimos del Tesoro General de la Nación no es precisamente el más adecuado; si no fueran estas recaudaciones propias, prácticamente el Órgano Judicial entraría en una paralización porque con esos recursos se cubren varios ítems”, agregó.

REDUCCIÓN

En enero de este año, el Órgano Ejecutivo sorprendió a las autoridades del Judicial con una reducción de Bs 174 millones, dejando un presupuesto de 900 millones de bolivianos.

Torres dijo que hicieron gestiones a través del Ministerio de Justicia, que habría prometido hacer las representaciones necesarias ante el Ministerio de Economía y Finanzas. Pero esta situación está sujeta a la reactivación económica del país.

“Pedimos al Órgano Ejecutivo por el servicio que presta el Órgano Judicial, un servicio esencial para el propio Estado: no podríamos concebir un Estado sin jueces y sin servicios. Al ser un servicio esencial, debe gozarse una prioridad en el tratamiento presupuestario porque nos hemos visto limitados en muchos aspectos.

Pese al rechazo, se impuso el recorte 

El 13 de enero, el Órgano Judicial resolvió rechazar la reducción de su presupuesto 2021 a Bs 959 millones. Luego de una reunión de sus salas plenas, el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura determinaron enviar una nota al Ministerio de Economía y Finanzas argumentando que es imposible soportar la reducción. Empero el recorte se consolidó y el Órgano Judicial tuvo que readecuar su presupuesto.

“Se realizó un análisis exhaustivo, técnico y legal de la asignación presupuestaria a este órgano del Estado, llegando así a la conclusión unánime de que es imposible materialmente soportar la reducción antes mencionada”, señalaba parte de la nota remitida al Ministerio de Economía que al final no fue tomada en cuenta.

PREOCUPACIÓN

El expresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Olvis Egüez, expresó en enero de este año, a nombre del Órgano Judicial la preocupación institucional ante el recorte presupuestario que afectaría al normal funcionamiento de juzgados y tribunales.

Etiquetas:
  • TSJ
  • Judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor