Comisión interorgánica decide asumir recomendaciones de GIEI y retomar la reforma judicial

Representantes de los tres órganos del Estado se reunieron este miércoles en Sucre para revisar el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes

La reunión de miembros del GIEI y representantes de los tres órganos del Estado. La reunión de miembros del GIEI y representantes de los tres órganos del Estado. Foto: AJN

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 18/08/2021 18:52

A la conclusión de una reunión sostenida este miércoles, en Sucre, la Comisión de Seguimiento de las conclusiones de la Cumbre de Justicia determinó asumir todas las recomendaciones emanadas del informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre las vulneraciones de derechos humanos en el país durante la crisis de fines de 2019, así como retomar la reforma judicial. 

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y vocero de la comisión, Ricardo Torres, explicó que en la cita se conoció el informe del GIEI y este fue considerado por los representantes de los tres órganos del Estado.

“Es un informe que conlleva a que planifiquemos y agendemos un trabajo conjunto entre los tres órganos del Estado y asumamos todas las recomendaciones que emanan de este grupo de expertos (GIEI). Esto significa que tanto el Órgano Judicial, el Órgano Ejecutivo y el Legislativo van a trabajar de manera conjunta en un tema específico que es la reforma del sistema de administración de justicia, que será encarada de forma planificada, participativa y de una forma bastante seria por los tres órganos del Estado”, señaló Torres, durante una conferencia de prensa con presencia del ministro de Justicia, Iván Lima, y el presidente del Consejo de la Magistratura, Omar Michel.

“Es una reforma que se va a emprender a mediano y largo plazo. Entenderán ustedes, que reformar el sistema de administración de justicia involucra a muchos actores en el Estado Plurinacional, hay tareas que no van a ser obviamente cumplidas de la noche a la mañana porque se necesita la participación de muchas otras entidades con el sistema universitario,  organizaciones civiles que tiene que dar su palabra y actores que hacen al sistema de administración de justicia”, agregó Torres y citó a los Tribunales Departamentales de Justicia y al Ministerio Público con sus nueve representaciones departamentales, entre otros.

La Comisión de Seguimiento de las conclusiones de la Cumbre de Justicia se reunió una vez conocido el informe final del GIEI sobre los hechos de violencia y vulneración de DDHH, ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019, en el que halló “graves violaciones a los derechos humanos” y apuntó como responsables al Estado, a dirigentes y al sistema judicial.

Etiquetas:
  • Iván Lima
  • Órgano Judicial
  • Bolivia
  • Omar Michel
  • Comisión
  • Ricardo Torres
  • GIEI-Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor