Dos exrectores en juicio por buscar la reelección
El TCP falló por la nulidad de una resolución que había avalado la respostulación
Los exrectores Walter Arízaga y Eduardo Rivero, además de nueve exmiembros del Consejo Universitario de 2014, enfrentan un proceso penal cuya audiencia comenzó ayer, acusados por la modificación del estatuto de la Universidad San Francisco Xavier para que se permita la repostulación al Rectorado y al Vicerrectorado. Esa modificación fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
La audiencia de juicio arrancó ayer, martes en el Tribunal de Sentencia Nº 1 por la vía virtual debido a la pandemia y continuará hoy, cuando las partes plantearán incidentes y excepciones antes de ingresar al ofrecimiento de pruebas de cargo y descargo de acusadores y acusados, respectivamente.
Ariel Coronado, abogado patrocinante de Arízaga, dijo que en 2014 se modificó el estatuto de la Universidad por resolución del Consejo Universitario, decisión que fue demandada ante el TCP mediante un recurso de nulidad. Aquel año, una sentencia del órgano constitucional declaró nula tal determinación, lo cual derivó en una denuncia penal activada por un grupo de docentes.
VARIOS IMPUTADOS
Después de siete años se activó el juicio oral por estos hechos en los que inicialmente estaban denunciados más de 50 miembros del Consejo. Ahora solo hay nueve acusados.
“Es porque el Consejo Universitario modificó el estatuto para permitir la reelección del Rector y Vicerrector”, afirmó Coronado.
En esa ocasión, después de que el TCP frenara la intención de Arízaga de respostularse, este utilizó otra estrategia: la de habilitarse como candidato a Vicerrector y postular a Eduardo Rivero al Rectorado.
Por la modificación del estatuto, Arízaga, Rivero, el secretario Edgar Sernich y otros docentes y universitarios están acusados de los incurrir en los presuntos delitos e resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.
Coronado anunció que este miércoles, como defensa de Arízaga, presentarán incidentes y excepciones para desvirtuar la acusación porque, en su criterio, no hay sustento jurídico.
SUSPENSIONES
El juicio oral debía instalarse el 10 de diciembre de 2020 pero, debido a la pandemia, ingresó en un cuarto intermedio hasta el 14 de enero de 2021, cuando tampoco se instaló. El juicio arrancó recién ayer, 17 de agosto.