GIEI: Funcionarios (del MAS) bloquearon a Caravana del Sur

Responsabiliza al Gobierno, a las gobernaciones de Oruro y Potosí y a alcaldías oficialistas

EXPERTOS. Los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) posando EXPERTOS. Los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) posando Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 18/08/2021 01:54

En su informe sobre los enfrentamientos en los bloqueos de Vila Vila, Caracollo y Playa Verde, el GIEI concluyó que autoridades oficialistas de tres niveles de gobierno fueron las responsables “directas e indirectas” de que se cometan “graves violaciones de los derechos humanos” en contra de universitarios, cívicos y mineros de Chuquisaca y Potosí.  

La investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI Bolivia), presentada ayer en el país, señala documentadamente una serie de revelaciones de los sucesos en la carretera Potosí-Oruro cuando la Caravana del Sur y la Caravana Minera fueron interceptadas e impedidas de llegar a la sede de Gobierno, en noviembre de 2019, a expresarse en medio de las crisis política por las denuncias de fraude electoral.  

“Las pruebas disponibles apuntan inequívocamente a que servidores públicos participaron en los bloqueos de las carreteras, y confirman que se emplearon recursos y materiales públicos para estos en distintas localidades. Se advierte además que diversos elementos de prueba apuntan a la existencia de órdenes de superiores, en particular del entonces gobernador del departamento de Oruro (Víctor Hugo Vásquez), para que recursos y funcionarios fueran movilizados para los bloqueos en Vila Vila y Quemalla”, enfatiza el informe.

RESULTADOS

El GIEI concluye que los bloqueos “fueron resultado de una acción realizada con la participación del Estado, en vulneración de su deber de garantizar el ejercicio del derecho de protesta y la libre circulación de personas. Además, los hechos de violencia en Vila Vila, Caracollo y Challapata, que incluyen tortura, privación de libertad, lesiones corporales, destruición de bienes materiales y ataques a personal de salud, se produjeron como parte del ataque instigado por el Estado, que estimuló los bloqueos y apoyó el traslado de civiles a los lugares de los ataques, es decir, asumió plenamente la eventualidad de que se desatara la violencia. Además, el Estado consintió con lo ocurrido en la medida que no investigó o sancionó a los responsables. Se observa la participación directa o indirecta del Gobierno nacional, del departamental de Oruro y Potosí y de alcaldías en los eventos referidos”.

LOS HECHOS

La extensa investigación relata los hechos previos y resultantes de la intervención -el 9 de noviembre- de las caravanas de Sucre y Potosí.  

Heridos de bala, rehenes y “víctimas de tortura” y “agresiones de contenido sexual”, son referidos en el informe, además de la vulneración de libertades y el entorpecimiento del trabajo del personal de salud.

El GIEI devela además que las alcaldías de Llallagua, Uncía y Chuquiuta y Challapata respaldaron planes de bloqueo, ejecutado por los ayllus Qaqachacas y Laymes, que recibieron apoyo logístico. 

Un “exministro de la Presidencia" le dijo al GIEI que los Qaqachacas decidieron “bloquear para que no vengan los mineros cooperativistas, pero además enviar una fuerza de apoyo a la ciudad de La Paz para evitar que los pititas se tomen la Plaza Murillo”.

Videos a los que tuvo acceso el GIEI también muestran cómo líderes aymaras llamaban a movilizarse con arengas contra la oposición. 

El informe también señala que particulares utilizaron gases antidisturbios y armas de fuego.

Pruebas documentadas

El GIEI señala tres medios probatorios encontrados, al margen de varios testimonios, fotografías, videos y actuados fiscales recolectados: 

1. Un informe de la FELCC Oruro revela que en Sora Sora se verificó la presencia de funcionarios y maquinarias públicos utilizados para bloquear. 

2. El Instructivo 25/2019 de 7/11/2021 del Servicio de Deportes de la Gobernación de Oruro, ordena a sus dependientes a participar en bloqueos y en el enfrentamiento en Vila Vila.

3. En un video, el entonces gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, instruye bloqueos. La ex autoridad admite la autenticidad del video y explica que fue una solicitud de “comunarios”, que querían organizarse para defender los resultados electorales. Admite también la “probable” participación de servidores públicos. 

Hoy, en Sucre

- 10:00 El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, recibirá a los miembros del GIEI. 

- 10:00 El ministro de Justicia, Ivan Lima, y los miembros del GIEI, brindarán una conferencia de prensa en el TSJ.

- 17:00 Miembros del GIEI expondrán su informe sobre la Caravana del Sur. Facultad de Derecho de la USFX.

Etiquetas:
  • Oruro
  • Potosí
  • Gobierno
  • MAS
  • GIEI
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor