“Tenemos una esperanza para buscar justicia”: Familiares de caídos en La Calancha tras la admisión del caso en la CIDH

El hermano de José Luis Cardozo, caído durante los hechos de La Calancha, espera que la CIDH coadyuve a encontrar a los culpables de las tres muertes

Una protesta en busca de justicia para los caídos de La Calancha. Una protesta en busca de justicia para los caídos de La Calancha. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 21/08/2021 09:56

Tras la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de investigar las tres muertes ocurridas durante los hechos luctuosos de La Calancha, en noviembre de 2007, familiares de los tres caídos sienten renacer su esperanza de justicia.

“Fue una sorpresa de alegría porque lo tomamos como una esperanza. Dios es grande, al final del túnel se nos viene algo de luz y tenemos una esperanza. En estos 14 años de impunidad, como familiares siempre hemos buscado justicia para encontrar a los culpables de esta masacre, asesinato, genocidio que hubo por parte del Gobierno nacional a través de la Policía”, señaló este sábado el hermano de José Luis Cardozo, Juan Carlos Cardozo, en Correo del Sur Radio FM 90.1

Espera que esto derive en un juicio ante la Corte Interamericana para hacer justicia por su hermano, pero también por Gonzalo Durán y Juan Carlos Serrudo.

Según Cardozo, mientras esté el Gobierno actual, “va a ser casi imposible que se dé un juicio de responsabilidades”; sin embargo, siempre tuvieron la esperanza de hallar justicia en niveles internacionales.

“Nunca hemos estado detrás de un resarcimiento, de tratar de beneficiarnos con este asunto. Lo que nos interesa como familiares es dar con los autores, si no es material, por lo menos intelectual (…) 14 de años en impunidad, creo que no es admisible desde ningún punto de vista”, agregó.

Pidió a la población no dejarlos solos. Remarcó que los familiares de las víctimas de Senkata y Sacaba tienen derecho a que se investiguen los hechos de 2019, de la misma forma que ellos, al considerar “inadmisible” que las muertes de 2007 hayan sido postergadas por la justicia.

Este viernes la CIDH dio a conocer a las partes su decisión de investigar los hechos luctuosos de noviembre de 2007, en Sucre, cuando se desataron enfrentamientos entre la Policía y la población civil que reclamaba a la Asamblea Constituyente no excluir de su debate el tema de la capitalidad plena para Sucre. El 24 de noviembre de 2007 hubo una represión en la zona de La Calancha, donde Gonzalo Durán cayó muerto por bala; Juan Carlos Serrudo falleció el 25 y José Luis Cardozo, el 26. Hubo más de 400 heridos entre leves, moderados y graves, según fuentes de entonces.

Los hechos ocurrieron durante el primer gobierno de Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo (MAS), actualmente en el poder. 

La CIDH solo investigará las muertes. Revisa el documento.

Etiquetas:
  • Sucre
  • CIDH
  • La Calancha
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor