CC plantea reconciliación y respalda juicios de responsabilidades, pero con cambios en la justicia

El expresidente Carlos Mesa indicó que con base en el informe del GIEI, se evidencia que en Bolivia no hay independencia del Poder Judicial

Carlos Mesa (c) y miembros del Comunidad Ciudadana. Carlos Mesa (c) y miembros del Comunidad Ciudadana. Foto: captura de pantalla

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 23/08/2021 11:46

La alianza Comunidad Ciudadana propuso este lunes firmar un “acuerdo nacional por la paz y la reconciliación” en el marco de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que considere la reforma judicial para iniciar con los juicios de responsabilidades a quienes corresponda.

El presidente de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, explicó en una rueda de prensa que la propuesta tiene como fundamento el informe del GIEI, que planteó una serie de recomendaciones sobre los hechos de la crisis política que se vivió a finales del 2019, tanto en los últimos días de gobierno de Evo Morales como en los primeros de Jeanine Áñez.

Dijo que tanto el oficialismo como la oposición aceptó el informe que señala que se deben resolver los temas de derechos humanos y la “necesidad imperiosa” de construir un nuevo sistema judicial porque “hay una evidencia, lo dice el GIEI, no tenemos independencia del Poder Judicial”.

En ese marco, Mesa dijo que CC está de acuerdo con los juicios de responsabilidades que se lleven adelante, pero considera que ellos no se podrán realizar de manera objetiva con el actual sistema judicial.

“Con la actual justicia lo único que tendríamos es o un linchamiento judicial –no una administración de justicia– o una  garantía de impunidad”, dijo.

Sobre la base de recomendaciones del informe del GIEI, Mesa propuso que suscriba un “acuerdo nacional por la paz y la reconciliación” que incluya al Gobierno nacional y a los partidos políticos con representación en la Asamblea Legislativa (MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos).

La propuesta pone como plazo 90 días para el cambio de “lo básico” del Ministerio Público y del sistema judicial.

La propuesta

Cambio del Fiscal General a partir de los mecanismos legales existentes, que implicaría modificar la ley de organización del Ministerio Público, para que los fiscales departamentales sean elegidos por dos tercios de la Asamblea, como se hace con el Fiscal General.

“Esa sustitución de Fiscal General y el nombramiento de los nuevos fiscales departamentales debería realizarse en 90 días”, dijo Mesa.

La propuesta de CC es establecer una ley de garantía de independencia de la justicia o una reforma constitucional, para modificar el sistema de preselección de los candidatos a jueces en las diferentes organizaciones: el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

Planteó conformar una comisión integrada por personajes notables, que sean nombrados por las organizaciones más importantes del país, desde movimientos sociales hasta colegios de abogados, para que la misma se encargue de la preselección de candidatos a magistrados que se presentaran en los comicios judiciales de 2023.

 “Una vez que eso se haya llevado a cabo, estamos absolutamente de acuerdo y apoyaremos los juicios de responsabilidades –creemos que tiene que hacerse a más de un expresidente– en función de la violación a los derechos humanos, siempre dentro del marco de lo que ha establecido el documentos del GIEI”, acotó.

Mesa dijo que, una vez pasen esos 90 días de plazo, inmediatamente se empezaría con los juicios de responsabilidades que CC apoyará “sin ningún tipo de restricciones”. Señaló que esto es posible dado que, tras las elecciones anuladas de 2019, los políticos en acuerdo lograron en tiempo récord elegir a los nuevos vocales electorales.

Recalcó que el desafío es resolver mediante juicios de responsabilidades las violaciones a los derechos humanos registradas durante el periodo de Evo Morales y de Jeanine Añez en 2019.

Etiquetas:
  • Carlos Mesa
  • Comunidad Ciudadana
  • Reconciliación
  • GIEI Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor