Lanchipa: Derecho de defensa en libertad de Áñez está en manos de autoridades judiciales
El Fiscal General evitó hablar sobre el riesgo de fuga de la expresidenta, denunciado por el oficialismo
La posibilidad de que la expresidenta Jeanine Áñez, detenida preventivamente por más de cinco meses por presuntos delitos de terrorismo, sedición y conspiración por los hechos de noviembre de 2019, se defienda en libertad está en manos de la justicia, señaló este miércoles en Sucre, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.
“La comisión de fiscales es la que va a tener conocimiento respecto a informes médicos y el informe de Régimen Penitenciario y tomarán decisiones las autoridades judiciales en la posibilidad de su derecho de defensa en libertad. Son las autoridades judiciales las que definen ese tema”, respondió Lanchipa, consultado sobre el planteamiento de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (Apdhb) y varias otras instituciones y figuras públicas que exigen que la exmandataria se defienda en libertad de los cargos por los que se le acusan.
¿Hay riesgo de fuga de Áñez? “No podemos comentar sobre ese tema”, señaló la máxima autoridad del Ministerio Público ante versiones de que líderes de oposición con apoyo de embajadas estarían gestando la fuga de la expresidenta, tras una “estrategia de victimización” denunciada desde el oficialismo.
Áñez atentó contra su vida el pasado sábado, debido a un cuadro de depresión mayor y por el cual varias voces insisten en su liberación. Presos de los penales Miraflores y San Pedro de La Paz protestan contra los presuntos “privilegios” de la exmandataria en la cárcel.