El Gobierno desestima la auditoría de la OEA
Ese organismo no habría analizado el cómputo oficial sino solamente el sistema de conteo

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, presentó ayer, sábado un informe de la Contraloría que desestima la auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) porque presuntamente no habría cumplido el acuerdo firmado con el Gobierno nacional ni parámetros internacionales para este tipo de trabajos.
“La OEA no ha hecho auditoría al cómputo nacional, que era el objeto central”, señaló Chávez en una conferencia de prensa con el informe técnico de la Contraloría elaborado con la finalidad de evaluar el trabajo del organismo internacional sobre las elecciones generales de 2019.
NO REVISÓ ACTAS
El pronunciamiento dice que la OEA no revisó las actas, se basó en el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y no presentó un informe de auditoría sino un informe de análisis de integridad electoral. Chávez también desafió a analizar “acta por acta”.
“Se pudo advertir que la Secretaría General de la OEA no habría cumplido con el acuerdo suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia a través de la Cancillería, toda vez que no consta un pronunciamiento sobre el total del cómputo oficial de votos de acuerdo a lo comprometido, sin que tampoco se advierta en el indicado documento el empleo de las Normas Especiales de Auditoría Gubernamental del Estado boliviano y tampoco Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (...) emitiendo un pronunciamiento sin evidencia suficiente", dice el análisis realizado por la Contraloría.
Chávez enfatizó que el acuerdo entre la OEA y Bolivia no contemplaba la presentación de un reporte preliminar del análisis a las elecciones, lo cual sucedió el 10 de noviembre de 2019 y provocó la renuncia de Evo Morales.
Así, el gobierno de Luis Arce refuerza sus cuestionamientos contra la OEA, los cuales fueron expuestos el miércoles en una sesión extraordinaria del organismo.
ACCIÓN “GOLPISTA”
Denunció que la OEA adelantó el informe y lo lanzó el 10 de noviembre de 2019, en una “acción política y golpista” que desencadenó la renuncia del expresidente Evo Morales, además de la muerte y luto que se generó con los hechos siguientes.
En la conferencia de prensa, Chávez dijo que el excanciller Diego Pary, en representación del Estado, se comprometió en garantizar la verificación del cómputo y la cadena de custodia.
Dijo además que fue un pronunciamiento "sin evidencia suficiente porque no verificó toda la votación”. Por ello, desafió que, acta por acta, se vuelva a revisar para señalar dónde estuvo ese fraude. “Verifiquemos las actas donde quieran y cuando quieran”.
OPINIÓN
Wilfredo Chávez
PROCURADOR GENERAL
“La OEA no entregó un informe de auditoría, lo que hizo fue un análisis de integridad electoral. Eso se verifica de una constatación técnico-legal. El informe final no se acomoda a los términos técnicos”.