Fraude: Procurador llama a una revisión pública de las 35.000 actas electorales

La revisión se realizaría con actas digitalizadas que están en el TSE, durante diez días

AYER. El procurador Wilfredo Chávez anunció que enviará a la OEA el informe de la Contraloría. AYER. El procurador Wilfredo Chávez anunció que enviará a la OEA el informe de la Contraloría. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 30/08/2021 01:30

Luego de presentar el sábado un informe de la Contraloría sobre el acuerdo entre Bolivia y la OEA para la auditoría de las elecciones de 2019, el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, lanzó el desafío de revisar “acta por acta”, un trabajo que –en su criterio– no realizó la Organización de los Estados Americanos.

El exabogado de Evo Morales planteó el reto el sábado, y ayer, domingo, en una entrevista televisiva, fue más allá, convocó a líderes de la oposición y anunció la organización de “jornadas de aclaración democrática”.

“Hacemos un desafío abierto a todos quienes han mencionado que había fraude electoral, a esos líderes de la oposición que se llenaban la boca con fraude aquí, fraude allá, vamos públicamente a revisar acta por acta”, indicó Chávez.

Dijo que este trabajo se realizaría con “actas digitalizadas” que están en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y demoraría entre una semana y diez días.

“Vamos a instrumentalizar para que tengamos esas jornadas de aclaración democrática que van a tumbar todas las teorías de fraude”, enfatizó el Procurador.

Adelantó que otra de las actividades que cumplirá el Gobierno nacional luego de la presentación del informe de la Contraloría será enviarlo a la OEA.

“Vamos a mandar el informe a la OEA para que sea objeto de respuesta, queremos que nos respondan al informe, que nos respondan qué paso”, explicó.

El informe de la Contraloría, divulgado el sábado por Chávez, desestima el trabajo de la OEA, señalando que “no hizo una auditoría” del cómputo oficial de las elecciones generales de 2019, por lo que incumplió el acuerdo con el gobierno de Bolivia. 

Chávez remarcó las cuatro anomalías que detectó la Contraloría en la auditoría que realizó la OEA sobre los comicios fallidos de 2019 y donde se determinó que hubo fraude.

LAS ANOMALÍAS

- El Gobierno dice que la OEA incumplió las normas nacionales para la realización de una auditoría, y también dejó de lado las reglas internacionales. 

- El TREP podía o no existir. El Procurador recordó que en la elección 2019, se habló del Direpre, un sistema similar, pero un día antes de las elecciones se cayó y no funcionó.

- Chávez determinó inusual que en la fase final del recuento de votos del TREP, hubo un cambio sospechoso en la tendencia de votación, en favor del MAS. 

- La OEA emitió un informe preliminar que no estaba en el acuerdo. Chávez recordó que el 10 de noviembre, el organismo internacional lanzó a las redes sociales el resultado del informe.

Etiquetas:
  • Wilfredo Chávez
  • TSE
  • Comicios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor