TSJ elige a solo 6 de 42 vocales previstos en la convocatoria

La elección se produjo mientras suman las acefalías y el riesgo de retardación de justicia

El Tribunal Supremo de Justicia. El Tribunal Supremo de Justicia. Foto: AJN

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 30/08/2021 20:34

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmó que la Sala Plena eligió solo 6 de 42 vocales que estaba previsto en la convocatoria, frenada con acciones constitucionales. Hay nuevos vocales en los Tribunales Departamentales de Justicia de La Paz (4), Oruro (1) y Potosí (1).

El Gobierno, a través de sus parlamentarios y el ministro de Justicia, Iván Lima, activaron una acción constitucional porque supuestamente en La Paz no se habría respetado la meritocracia y la equidad de género.

Ahora, en La Paz, fueron elegidos como nuevos vocales los abogados Félix Orlando Rojas Alcón, Claudia Marcela Castro Dorado, José Luis Mamani Moya y Ramiro Julio Ariel Blanco Fuentes.

Para Oruro fue elegida Eve Carmen Mamani Roldan y para Potosí, Yacira Yarusca Cardozo Calizaya.

Algunos cuestionados

La exjueza y ahora vocal electa Claudia Castro intervino en la liberación de Evo Morales y sus exministros de los procesos penales y órdenes de aprehensión en su contra, a denuncia del gobierno de Jeanine Áñez y de opositores. Entre los favorecidos con sus fallos están Álvaro García Linera, Juan Ramón Quintana, Héctor Arce, Nemesia Achacollo y otros.

De igual forma, su colega Orlando Rojas fue quien envió a prisión a los dirigentes cocaleros de los Yungas, Franklin Gutiérrez y Sergio Pampa, opositores al gobierno del MAS.

En las redes sociales hay comentarios que van desde felicitaciones a los elegidos hasta cuestionamientos a sus méritos, sobre todo para los de La Paz. Señalan que la mayoría tiene denuncias en su contra.

En mayo, días antes al examen de competencia, una delegación de víctimas de la injusticia de La Paz se presentó en puertas del Consejo de la Magistratura en Sucre para protestar por la habilitación de postulantes involucrados en corrupción y favorecimiento a autoridades políticas.

El 29 de mayo, el TSJ eligió a 28 de los 42 vocales que estaba previsto; sin embargo, el 4 de junio, solo posesionó a 19 porque un tribunal de acción de cumplimiento de La Paz dejó en suspenso la designación de los vocales electos de ese departamento, por cuestionamientos del ministro de Justicia, Iván Lima, debido a que supuestamente no se habría respetado la meritocracia y equidad de género.

De los 42 solo eligieron a 6, como adelantó este lunes CORREO DEL SUR en su edición impresa, sin dar nombres porque todavía no habían sido confirmados hasta ayer, domingo. Recién la tarde de este lunes se publicó la lista en la página web del Tribunal.

El TSJ habría decidido ampliar la convocatoria para completar con la elección de vocales de los demás tribunales departamentales, que a la fecha registran más de 60 acefalías.

Etiquetas:
  • vocales
  • Elección
  • Tribunal Supremo de Justicia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor