Gobierno atribuye “datos nefatos” de erradicación de coca a gestión de Áñez

El ministro Eduardo del Castillo anunció que la meta de este año es erradicar 9.000 hectáreas de cultivos de coca

El ministro Eduardo del Castillo durante la presentación del monitoreo de cultivos de coca. El ministro Eduardo del Castillo durante la presentación del monitoreo de cultivos de coca. Foto: Ministerio de Gobierno

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 31/08/2021 15:31

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, calificó como “datos nefatos” los que arrojó el Monitoreo de Cultivos de Coca de Bolivia, desarrollado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), y culpó a la gestión de Jeanine Áñez.

El informe señala que la cifra de erradicación de cultivos de coca es la más baja desde que la institución internacional se encarga de monitorear la producción de la hoja en Bolivia.

“Lamentable iniciar una intervención después de datos tan nefatos de cómo se ha abandonado la política soberana dentro del territorio nacional, que fue dejada sin defecto utilizando una serie de excusas, malogrando una imagen que habíamos construidos los bolivianos y bolivianas”, señaló Del Castillo.

Reprochó que, durante la administración de Áñez, solo se eliminaron 675 hectáreas, mientras que en la actual gestión se superaron las 5.300 hectáreas erradicadas y racionalizadas.

“El Informe de Monitoreo de Coca de la Unodc demuestra una vez más que el gobierno de facto de la señora Áñez, nunca tuvo la voluntad de realizar de manera efectiva las tareas de erradicación de cultivos de coca. Luego de 10 años, el 2020 Bolivia experimenta el mayor porcentaje de incremento de superficie de coca en un 15 por ciento, llegando a tener el país 29.400 hectáreas de coca”, indicó el Ministro.

Del Castillo anunció que la meta de este año es erradicar 9.000 hectáreas en el marco de la lucha contra el tráfico Ilícito de sustancias controladas y control de la expansión de cultivos de coca en la presente gestión.

La autoridad de esa cartera de Estado, enfatizó que uno de los desafíos asumidos tras el Golpe de Estado de 2019 fue retomar el modelo boliviano de combate contra las drogas y erradicación concertada.

Recordó que en la administración de Áñez se evidenciaron contrataciones irregulares para la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), asimismo, se paralizaron las labores de erradicación por 178 días propiciando un decremento de los índices de eliminación de coca excedentaria, según un boletín institucional.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • Ministerio de Gobierno
  • Eduardo del Castillo
  • Bolivia
  • coca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor