La Iglesia aboga por Áñez y Gobierno la descalifica
La Conferencia Episcopal condena la vulneración de derechos y el uso de la justicia
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió un pronunciamiento sobre la coyuntura que atraviesa la expresidenta Jeanine Áñez y consideró que esta recibe un “trato falto de piedad”, a la vez que condenó que la justicia sea utilizada por quienes detentan el poder como una “herramienta de revancha”. El Gobierno, por su parte, descalificó el comunicado de los jerarcas católicos.
Los obispos publicaron un comunicado referido a la vulneración de derechos humanos, el sistema judicial y la situación de Áñez.
“Queremos expresar nuestra preocupación y dar nuestro aporte ante la deplorable situación de los derechos humanos y la manipulación de la administración de la justicia que se vive en nuestro país”, señalaron.
Los obispos reclamaron que el sistema judicial “ha pasado a ser una herramienta de revancha en manos de los que detentan el poder, desconociendo la independencia de poderes, dañando gravemente la democracia y causando indefensión y sufrimientos en tantos ciudadanos”.
Así, la CEB consideró que no puede demorar más la reforma judicial para garantizar el Estado de Derecho y la democracia.
Sobre el caso de la exmandataria, expresaron su preocupación por la “evidente conculcación de su derecho a defenderse en libertad y al debido proceso, además del trato falto de piedad recibido”. “No se puede seguir ignorando los derechos fundamentales reconocidos por nuestra Constitución y pasar por alto el principio de presunción de inocencia; menos aún, usarlo arbitrariamente”, agregaron.
REACCIÓN DEL GOBIERNO
Al respecto, el vocero presidencial Jorge Richter manifestó que la Iglesia católica tiene una visión selectiva de defensa de derechos humanos de la población. Entrevistado por Gigavisión, cuestionó el hecho de que la jerarquía clerical no se pronuncie sobre las 37 víctimas del gobierno transitorio, como lo hace ahora con la exmandataria –aunque de los 37 muertos, 10 personas perdieron la vida por hechos suscitados durante el vacío de poder y cinco fallecieron en el Gobierno de Evo Morales–, reseñó Página Siete.
“La Iglesia, en su dirigencia católica más alta, muestra una faceta fuertemente terrenal en simpatía con los que son los secretos políticos de derecha, radicales y extremos”, añadió.
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani (MAS), observó la “doble moral” con la que actúan, dijo, los jerarcas de la Iglesia católica, quienes piden por los derechos humanos de Áñez y se olvidaron a los 38 asesinados, miles de detenidos, perseguidos y torturados durante su mandato.
“La Iglesia (católica), ya no tiene moral en este momento y seguramente el pueblo boliviano juzgará esa actitud y la doble moral que tiene la Iglesia”, indicó.
Piden liberación de Áñez; sectores anuncian marcha
Más de 260 mujeres líderes sociales y políticas de 22 países demandaron al Gobierno que la expresidenta Jeanine Áñez se defienda en libertad y que sea llevada un centro médico por su delicado estado de salud.
“Es inocente. Debe tener derecho a defenderse en libertad y dejar de permanecer detenida preventivamente”, señala el comunicado leído ayer por la diputada Luisa Nayar (CC).
En el otro frente, familiares de los masacrados en Sacaba anunciaron una vigilia en La Paz para evitar la liberación de la exmandataria. Y el viceministro Jorge Silva dijo que se debe hacer justacial con las víctimas del “golpe de Estado” de 2019.
NUEVA INVOCACIÓN
El arzobispo emérito de Sucre, monseñor Jesús Juárez, llamó al encuentro para hallar la reconciliación. “Lo que estamos viviendo son injusticias que claman al cielo, injusticias de una justicia tan mal distribuida”, reflexionó.