Critican al Judicial por corte de sistema
La suspensión de las denuncias virtuales a nivel nacional debido a una supuesta falta de pago de la licencia del sistema Cisco Webex Meetings por parte del Órgano Judicial generó críticas contra las autoridades judiciales
La suspensión de las denuncias virtuales a nivel nacional debido a una supuesta falta de pago de la licencia del sistema Cisco Webex Meetings por parte del Órgano Judicial generó críticas contra las autoridades judiciales y obligó a la Dirección General Administrativa y Financiera (DGAF) a emitir un comunicado en el que admite un percance en la renovación de la licencia. Dijo que eso ocasionó la interrupción temporal del servicio.
Según el jefe nacional de Sistemas Informáticos y Comunicaciones de la DGAF, Héctor Chinchilla, la suspensión del servicio que provocó la cancelación de las audiencias virtuales cautelares se debe a la renovación automática de la licencia y no así a la falta de pago.
“Se ha previsto todo el proceso administrativo de manera oportuna para la renovación automática de esta plataforma, se ha gestionado también la renovación manual del servicio de manera que pueda ser restablecido en su totalidad”, afirmó.
Recordó que las audiencias virtuales fueron implementadas en el Órgano Judicial durante la pandemia para evitar contagios por covid-19 y para dar continuidad al servicio de justicia.
Esta suspensión del servicio provocó la cancelación de audiencias cautelares, como ocurrió con el caso de la expresidenta Jeanine Áñez, quien esperaba que un juez resolviera su pedido de libertad condicional.
La presidenta del Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca, Silvia Padilla, también dijo que fue afectada con este corte de sistema cuando participaba de una audiencia.