La Calancha: Comisión da curso a juicio de privilegio contra Rada

La Comisión Mixta remitirá el informe para su consideración en el pleno de la ALP

CLAMOR. Los familiares de las tres personas fallecidas en La Calancha esperan justicia. CLAMOR. Los familiares de las tres personas fallecidas en La Calancha esperan justicia. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 02/09/2021 02:00

La Comisión Mixta de Justicia Plural del Congreso, controlada por el MAS, dio curso ayer al pedido de un juicio de responsabilidades contra del exministro de Gobierno, Alfredo Rada, y tres exjefes policiales por el caso La Calancha, la represión que en 2007 acabó con la vida de tres jóvenes en Sucre.

Dentro de la proposición acusatoria presentada por los familiares en la Fiscalía General en 2008, estaban también involucrados el expresidente Evo Morales, Rada y los jefes policiales Miguel Vásquez, Jorge Espinoza y el comandante departamental de la Policía en Chuquisaca, José Galván. El entonces fiscal general, Mario Uribe (+), excluyó del proceso a Morales y presentó el pliego acusatorio solo contra Rada y los jefes policiales.

La Comisión Mixta de Justicia Plural de la ALP, aprobó ayer miércoles el juicio de responsabilidades en contra de Rada por el delito de genocidio durante los luctuosos hechos de La Calancha el año 2007, en Sucre, confirmó a CORREO DEL SUR la presidenta de la Comisión, senadora Patricia Arce. 

Pasadas las 13:00, la parlamentaria ratificó al Diario de la Capital, mediante un mensaje, que se había tomado esa determinación.

“Hemos aprobado los tres juicios de responsabilidades que teníamos pendientes desde el 2004, son los casos de Alfredo Rada, exministro de Gobierno, por genocidio en su forma de masacre sangrienta y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes; también el de Gonzalo Sánchez de Lozada, por resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica en el caso de Fondesif; y el caso de Quiborax del señor Carlos Mesa, por resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, tipificada en los artículos 153, 154 y 224 del Código Penal”, detalló más temprano la presidenta de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Senadores, según reflejó El Deber.

PALABRA DE LA CIDH

La noticia se da después de que el pasado 20 de agosto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó que había declarado admisible la demanda por las muertes de La Calancha.

“En el presente caso, y luego de considerar los procesos judiciales internos como un todo, desde la perspectiva del análisis del agotamiento de los recursos internos, la CIDH observa que a pesar de que han pasado cerca de catorce años desde que ocurrieron los hechos denunciados, las ejecuciones de los señores Gonzalo Durán, José Luis Cardozo y Juan Carlos Serrudo se encuentran, ‘prima facie’ (a primera vista), sin ser debidamente investigadas y sancionadas, a la espera que la Cámara de Senadores autorice el juzgamiento. En razón a ello, la Comisión considera que resulta aplicable el artículo 46.2 de la Convención Americana”, reza en uno de los puntos del documento.

Días después, la OEA le consultó al Gobierno si accedería a una “solución amistosa”, a lo que el ministro de Justicia, Iván Lima, señaló días después de que esta no tenía que darse necesariamente y que estaban preparando su respuesta.

LA CALANCHA

En noviembre de 2007, la represión de la Policía a la población civil, que reclamaba a la Asamblea Constituyente tratar el tema de la capitalidad plena para Sucre, terminó en la muerte por impacto de bala de Gonzalo Durán, el 24, justamente en la zona de La Calancha. Después, en otros hechos y puntos de la ciudad, perdieron la vida Juan Carlos Serrudo, el 25; y José Luis el 26. Hubo más de 400 heridos.

A consecuencia de estas muertes, la Fiscalía presentó un requerimiento acusatorio en contra de las entonces autoridades: ministro de Gobierno, Alfredo Rada; los jefes policiales nacionales Miguel Vásquez y Jorge Espinoza, y el comandante departamental de la Policía de Chuquisaca, José Galván. Excluyó del caso a Evo Morales.

Familiares dicen que hay un largo trecho por andar

Juan Cardozo, hermano de uno de los fallecidos en los hechos violentos de 2007 en La Calancha, José Luis Cardozo, saludó la aprobación del juicio de responsabilidades contra Alfredo Rada en una de las comisiones mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero advirtió que resta el apoyo de los dos tercios del pleno para consolidar el proceso contra el exministro.

“Es un paso que se dio en la comisión plural, pero lo fundamental, aún se necesitan los dos tercios para la aprobación”, señaló Juan Cardozo, en un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.

“Lo mínimo que podía hacer es aprobar (…) Hay mucho por recorrer, estamos pendientes de eso y que de una vez se dé esta justicia que tanto estamos pregonando”, agregó Cardozo.

Para la aprobación del juicio de responsabilidades contra Rada se requiere el voto de dos tercios del pleno de la Asamblea, cuya mayoría le corresponde al Movimiento Al Socialismo (MAS), por lo que Cardozo pidió a los asambleístas que, más allá de sus partidos políticos, consideren que los hechos de La Calancha no solo causaron muertes sino la desintegración de familias.

El diputado de CC, Marcelo Pedrazas, dijo que tiene dudas de que este juicio termine con una sanción contra Rada, si bien va camino a una autorización de juicio, el Gobierno intentará cambiar la situación en los tribunales judiciales donde también tiene control, como en el Legislativo.

LOS PENDIENTES

La senadora Patricia Arce (MAS) dijo que con esto ya no quedan casos pendientes de las anteriores gestiones, por lo que serán remitidos al presidente de la Asamblea Legislativa, el vicepresidente David Choquehuanca, para su tratamiento en el pleno. 

Etiquetas:
  • Alfredo Radaa
  • La Calancha
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor