Exjefes militares rechazan cargos en el “caso Golpe”
Los exmandos militares niegan acusación por terrorismo, sedición y conspiración
Los exjefes militares Gonzalo Terceros y Palmiro Jarjury presentaron ante la Fiscalía un memorial con sus descargos en el caso denominado “golpe de Estado”, al cual adjuntaron parte del libro de memorias de Evo Morales y sus declaraciones cuando renunció a la Presidencia, para demostrar que el exmandatario dimitió en 2019 antes de la sugerencia de las Fuerzas Armadas.
El general Terceros era Comandante de la Fuerza Aérea y el almirante Jarjury, mandaba en la Armada. Ambos estaban en la conferencia de prensa en que las FFAA sugirieron la renuncia de Morales, la tarde del 10 de noviembre de 2019 y ahora cumplen detención preventiva, acusados de terrorismo, sedición y conspiración, en el caso “golpe de Estado”.
La imputación de la Fiscalía acusa a Jarjury y Terceros de haber facilitado a generar un ambiente inestabilidad, respaldar la sugerencia de renuncia de las FF.AA. y obligar a que se mantenga un estado de pánico.
En su defensa, los exjefes militares expresaron varios argumentos, como las mismas palabras de Morales.
Del libro “Volveremos y Seremos Millones”, los excomandantes extrajeron un pasaje en el que el expresidente se refiere a la decisión de renunciar y señala lo siguiente: “Entonces dormí con la conciencia tranquila, la decisión de renunciar era un buen cálculo para evitar una masacre. Renuncié el domingo”.
En base a ese texto, Terceros y Jarjury concluyeron que Morales había decidido su renuncia el sábado 9 de noviembre.
También su memorial transcribe parte del discurso en que Morales anunció púbicamente su dimisión: “Estamos renunciando, estoy renunciando justamente para que mis hermanas y hermanos, dirigentes, autoridades del Movimiento Al Socialismo, no sean hostigados, perseguidos, amenazados. Lamento mucho este golpe cívico y algún sector de la Policía plegarse para atentar a la democracia...”.
Los militares observaron que en ese discurso, en ningún momento Morales se refirió o mencionó a las Fuerzas Armadas como un factor preponderante, predominante o importante en la decisión de asumir la renuncia a su mandato constitucional.
Para sustentar su versión, Terceros y Jarjury también mencionaron el libro “Golpe de Estado a Evo La Historia (no) Contada de una Conspiración…”, de Juan Carlos Corzón. El mismo texto fue usado por la Fiscalía para argumentar la imputación.
En dicho libro se sostiene que la idea de renunciar ya estaba lista antes de que Morales viaje el 10 de noviembre al Chapare.
OTRO DETALLE
Los militares también señalan que, al mediodía del 10 de noviembre, el entonces jefe de la Casa Militar, general Milton Navia, les informó que Morales renunciaría a la presidencia.