
Un eventual juicio por las muertes de La Calancha se encuentra atado a la voluntad política en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), de mayoría del MAS, partido que mantuvo archivado este caso durante 14 años. Ahora que está en la antesala de un proceso, si hubiera, el expresidente Evo Morales quedaría fuera de los imputados porque la Fiscalía General lo excluyó de su lista en 2009. Solo estarían en el banquillo de acusados el exministro de Gobierno Alfredo Rada y tres exjefes policiales.
Los familiares de las víctimas y su abogado observan con cautela la aprobación del juicio en la Comisión Mixta de la ALP. Hicieron notar que en el pleno del Legislativo nuevamente prevalecerá la decisión política y la aprobación, por dos tercios de votos, estaría sujeta a la viabilización de varios juicios de responsabilidades.
DOS REACCIONES
Víctor Borda (MAS), expresidente de la Cámara de Diputados, admitió que la demora del tratamiento del juicio de responsabilidades por los hechos de La Calancha obedeció a una “decisión política” y a la acumulación de juicios con la antigua Constitución Política del Estado. “La demora más obedeció, entiendo yo: varios juicios de responsabilidades a cuestiones de falta de agenda y decisión política”, remarcó.
En cambio Amilcar Barral, exdiputado de Unidad Nacional, indicó que la decisión de activar el tratamiento del juicio por las muertes de La Calancha “parece un tema más político y no de justicia, que tanto tiempo esperaron las víctimas de Sucre”.
“Para querer justificar un juicio de responsabilidades a Jeanine Áñez están quemando un peón, que es (Alfredo) Rada. En todo caso, el juicio debería ser para el presidente, que era Evo Morales. Es netamente para justificar el juicio a Jeanine”, agregó él.
JUICIO SIN EVO
Los familiares de las víctimas y su abogado, Ariel Coronado, están conscientes de que en caso de una eventual autorización de juicio, en el banquillo de los acusados solo estarán Alfredo Rada y los exjefes policiales Miguel Vásquez, Jorge Espinoza y José Galván, porque así lo decidió la Fiscalía General del Estado en 2009.
Coronado recordó que la proposición acusatoria presentada en 2008 también involucraba al expresidente Morales, pero el requerimiento acusatorio del Ministerio Público lo excluyó del juicio.
“Nosotros primero nos vamos a enfocar en la situación que tenemos hacia adelante, a Rada y a los exjefes policiales y, luego que tengamos una sentencia, veremos las posibilidades, porque cuando se trata de violación de derechos humanos, los rechazos (de juicio) no tienen calidad de cosa juzgada”, puntualizó.
Yáñez duda de la aprobación de un juicio
Entretanto, el expresidente del Colegio de Abogados de Chuquisaca, Arturo Yáñez, expresó sus dudas de que se vaya autorizar el juicio por el caso La Calancha, y menos aún que el fiscal general, Juan Lanchipa, decida ampliar la investigación contra el expresidente Evo Morales.
“Tengo serias dudas de que se pueda lograr ese quórum para todos los casos, es poco probable”, dijo Yáñez al ser consultado sobre el reto que tiene el pleno de la ALP de tomar una determinación con dos tercios de votos.
Según el abogado chuquisaqueño, es poco probable que el actual Fiscal General pueda “enmendar o subsanar” la decisión que su antecesor, Mario Uribe, asumió en 2009 de liberar de juicio a Morales.
“Es imposible que el fiscal general Juan Lanchipa actué contra su jefe”, aseveró, en tono irónico.
Además, dijo que Morales podría alegar que ya fue investigado y que el Ministerio Público lo excluyó del proceso.
OPINIONES
1. El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, afirmó ayer que la retardación de justicia en este y otros procesos en los últimos años se debieron a una “injerencia” del Gobierno en la justicia.
2. El abogado y docente universitario Armando Cardozo dijo que ningún abogado querrá impulsar de oficio un juicio contra Evo Morales, porque lo único que ganaría es una “persecución”.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram