TSE: Presidencia de Áñez no requería una acreditación

Vocal Chuquimia dice que no corresponde certificar a las “presidencias interinas”

GOBIERNO. La expresidenta Jeanine Áñez con la banda presidencial en 2019. GOBIERNO. La expresidenta Jeanine Áñez con la banda presidencial en 2019. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 05/09/2021 03:07

La presidencia de Jeanine Áñez no requería de una acreditación por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque su gestión fue interina. Esa será la respuesta que el ente electoral entregará al Ministerio Público, señaló ayer la vocal Dina Chuquimia.  

“No nos correspondía designar al Tribunal Supremo Electoral la entrega de una credencial como presidenta del Estado a Jeanine Áñez, porque ella ha sido elegida senadora por el departamento del Beni y en su calidad de senadora, en 2019 ha asumido como Presidenta del Estado Plurinacional”, aclaró Chuquimia, según recogen Cepra y El Deber.

En el marco de la investigación de un presunto “golpe de Estado”, el Ministerio Público requirió al ente electoral una certificación sobre si Áñez fue designada o nombrada Presidenta de Bolivia.

El comunicado de requerimiento del Ministerio Público fue hecho público el 25 de agosto con un plazo de 48 horas, pero según Chuquimia el documento llegó recién al TSE.

La vocal dio un par de ejemplos sobre mandatos interinos en los que no corresponde acreditar una titularidad. 

Se refirió al alcalde electo del municipio de San Javier, Daniel Áñez, fallecido el pasado 20 de julio. El concejal que fue elegido como alcalde interino, no recibirá una credencial como nuevo burgomaestre.

También recordó que el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, ungido como presidente de la República en 2005, ni siquiera era autoridad electa. El entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia tampoco recibió una credencial de Presidente, porque no correspondía.

Chuquimia detalló que la legalidad del interinato de la expresidenta Áñez se ventila en estrados judiciales. El TSE cumplió con entregar la credencial de senadora a Áñez cuando fue electa en 2015 en representación del departamento de Beni, concluyó.

El Ministerio Público pide al TSE informar si Áñez fue nombrada presidenta y de ser así, señalar la resolución y la credencialcon con la cual ejerció sus funciones entre 2019 y 2020.

EL TSE

Jeanine Añez asumió el 12 de noviembre de 2019, cuando el TSE estaba precintado y Evo Morales había instruido nombrar nuevos vocales. El TSE fue reconstituido en diciembre de 2019.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • presidencia
  • TSE
  • Tribunal Supremo Electoral
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor