Chile denuncia que militares bolivianos avanzaron 15 kilómetros y dispararon en su territorio
La Cancillería de Chile emitirá un pronunciamiento sobre la situación de los uniformados detenidos en las próximas horas
El vicepresidente de Chile, Rodrigo Delgado, señaló que los militares bolivianos detenidos avanzaron 15 kilómetros en territorio chileno y efectuaron disparos, un hecho considerado “grave” para su Gobierno.
"Es grave por la cantidad de kilómetros que se internaron estas personas y porque efectúan disparos con sus armamentos de guerra. Si no se colabora, y más encima tenemos efectivos ayudando con bandas o ellos mismos generando daño, afectan la seguridad nacional", señaló Delgado, consultado por la detención de los militares bolivianos en la frontera con Chile.
Recalcó que Carabineros, que encaró el operativo en la frontera entre Bolivia y Chile, alertaron robos aparentemente asociados a los uniformados bolivianos.
Además, indicó que la frontera es "porosa" y que "hay contrabando y tráfico de droga", por lo que el actuar de los carabineros "es porque justamente la zona está siendo protegida".
“Uno quisiera que un país limítrofe y sus efectivos colaboren tanto como lo hacen las policías y el Ejército chileno”, resaltó.
Delgado adelantó que la Cancillería de Chile está enterada del caso y emitirá un pronunciamiento en las próximas horas.
La madrugada de este miércoles, tres militares bolivianos fueron detenidos en en la localidad de Colchane, en el sector de Pisiga Choque, Región de Tarapacá, luego de ser denunciados por robo de intimidación y porte de armamento de guerra.
Cuando Carabineros intentó revisarlos, los militares comenzaron a dispararles; sin embargo, no evitaron su detención. Portaban dos armas largas Fal calibre 7.65 milímetros y dos pistolas, una CZ y una Norinco de 9 milímetros.