Detienen a 3 militares bolivianos en Chile acusados de robo de auto

El Gobierno apela a la diplomacia y afirma que luchaban contra el contrabando

CHILE. El momento de la detención de los tres militares bolivianos en la frontera. CHILE. El momento de la detención de los tres militares bolivianos en la frontera. Foto: Carabineros

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 09/09/2021 01:31

Los tres militares bolivianos que fueron detenidos la madrugada de ayer en la región fronteriza de Colchane permanecerán en Chile hasta la audiencia fijada para este sábado, cuando se definirá su situación legal respecto a la acusación de robo de autos y porte de armas. El Gobierno boliviano argumenta que fueron arrestados durante su tarea de lucha contra el contrabando y encara acciones diplomáticas para apurar su liberación. 

En una comparecencia realizada ayer, miércoles, en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, el fiscal jefe del Tamarugal, Hardy Torres, explicó, según una nota de prensa de la Fiscalía, que los tres militares fueron detenidos cuando personal de Carabineros, que se encontraba patrullando en Pisiga Carpa, fue alertado por dos personas que denunciaron haber sido víctimas del robo de sus vehículos.

El juzgado decretó la ampliación de detención de militares bolivianos y la audiencia de formalización quedó fijada para el sábado 11 de septiembre.

En la audiencia se informó que los carabineros, en compañía de las víctimas, hallaron camionetas enterradas –una de estas con varios impactos de bala en su carrocería–, y también encontraron a otra víctima, quien señaló que militares bolivianos le habrían disparado y sustraído su vehículo Toyota, yéndose recientemente del lugar hacia el salar de Coipasa.

“El fiscal relató que Carabineros avanzó hacia el salar divisando tres vehículos gris y uno rojo), uno de los cuales era de iguales características al sustraído a la última víctima, intentando fiscalizarlos, pero estos comenzaron a huir disparándoles a Carabineros, iniciándose un intercambio de disparos, logrando finalmente dar alcance solo al vehículo Toyota, en el que se encontraban los tres militares detenidos con armas en su poder, logrando los otros dos automóviles huir hacia Bolivia”, añade el documento.

El teniente de Ejército, Jaime Herbas, solicitó realizar su defensa material y en la misma denunció que más bien fueron agredidos por los chilenos, aseguró que ellos se detuvieron en cuanto fueron interceptados y no ofrecieron resistencia.

“Al ocurrir la interceptación por parte de los carabineros, mi vehículo se detuvo, nos bajamos y fue el momento en el que vinieron a reducirme, fue donde me golpearon la cabeza con sus armas, me abrieron una herida, tengo una herida de cuatro puntos”, declaró.

La solicitud de ampliar la detención de los militares, por el plazo de tres días, sería para completar diligencias pendientes como informes planimétricos, fotográficos, balísticos y cartográficos, además de la reconstitución de los hechos.

POSICIÓN DE AMBOS GOBIERNOS

En Bolivia, el Ministerio de Defensa publicó un comunicado en el que afirma que los tres militares pertenecen a la Fuerza de Tarea Conjunta “Bravo” Huachacalla y que se encontraban realizando un operativo de comiso de vehículos que se internaban ilegalmente a territorio boliviano, en el sector de Pisiga-Colchane. 

“Producto de este incidente, resultó herido un oficial boliviano que fue trasladado hasta Oruro para su atención médica”, dice el reporte de Defensa que no precisa sobre la incursión territorial denunciada.

El comunicado añade además que ya se activaron los canales diplomáticos para “superar este lamentable impasse”.

A su turno, el vicepresidente de Chile, Rodrigo Delgado, dijo que la incursión de los bolivianos armados en territorio de su país constituye un hecho “grave” y demandó la cooperación de la administración de Luis Arce para enfrentar delitos vinculados contra el contrabando.

“Nos parece grave que al menos tres funcionarios del Ejército boliviano avancen 15 kilómetros, no estamos hablando de 100 metros o 200 metros”, afirmó la autoridad que también ejerce como ministro del Interior.

El informe de la Fiscalía chilena contradice dicha declaración, puesto que no señala tales 15 kilómetros.

El Alcalde de Colchane rechaza vía diplomática

Luego del incidente en la frontera con Bolivia, el alcalde de Colchane (Chile), Javier García, dijo que presentará acciones para evitar que su Gobierno resuelva el tema por la vía diplomática, como ya ocurrió antes.

“Hace años también fueron detenidos siete efectivos del Ejército Boliviano y se les dio una salida diplomática, ellos fueron liberados prácticamente condecorados en el país vecino y eso es lo que nosotros no queremos”, sentenció García al condenar los "actos delictivos".

En junio de 2011, 14 militares bolivianos fueron arrestados por la Gendarmería, que los acusó de sobrepasar la frontera.

Estuvieron encarcelados tres días, fueron procesados por robo en un juicio al que fueron llevados con grilletes, luego liberados por falta de pruebas y finalmente expulsados de Chile.

En Bolivia, el entonces presidente Evo Morales los condecoró y anunció una denuncia internacional.

En marzo de 2017, carabineros de Chile detuvieron en Colchane a dos militares y siete aduaneros bolivianos, “remitidos a un juzgado como delincuentes”, En vísperas del Día del Mar en Bolivia, la administración de Morales fustigó la actitud de su par chilena y vinculó el hecho al conflicto limítrofe por la salida al mar. 

En julio de 2017, dos policías chilenos fueron detenidos por sobrepasar la frontera, pero volvieron a su país tras activarse la vía diplomática. 

EN GENDARMERÍA

Durante su detención, los tres militares bolivianos identificados como Jaime Herbas (teniente), N.P. (subteniente) y J. B. C. (sargento segundo), estarán bajo custodia de Gendarmería.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • militares
  • Chile
  • robo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor