Ministro chileno sobre militares bolivianos: “Nosotros tenemos otra interpretación de la realidad”

Criticó al Gobierno nacional tras el comunicado que emitió el Ministerio de Defensa y remarcó que "hubo delitos" en su territorio

El ministro del Interior chileno, Rodrigo Delgado, en conferencia de prensa este jueves. El ministro del Interior chileno, Rodrigo Delgado, en conferencia de prensa este jueves. Foto: captura de pantalla

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 09/09/2021 20:35

El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, reaccionó al comunicado del Ministerio de Defensa de Bolivia sobre los tres militares detenidos en su territorio y señaló que el Gobierno chileno tiene “otra interpretación de la realidad”.

 La madrugada del miércoles, tres militares bolivianos fueron interceptados por Carabineros en la región de Pisiga-Colchane (Chile), acusado de robar un vehículo y portar armas de guerra, tras haber cruzado disparos entre ambos bandos.

En ese sentido, el Ministerio de Defensa dijo ayer mediante un comunicado que los efectivos cumplían con un operativo contra el contrabando, por lo que calificó este incidente como un “lamentable impasse”, y afirmó que se activaron los canales diplomáticos para superar este suceso y liberar a los uniformados.

“A primeras horas de hoy, la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo Huachacalla, en cumplimiento de su mandato legal de lucha contra el delito transnacional de contrabando, realizaba un operativo de comiso de vehículos que se internaban ilegalmente a territorio boliviano, en el área fronteriza Pisiga-Colchane”, reza el comunicado de Defensa, publicado ayer.

En esa línea, la autoridad chilena señaló que Carabineros detuvo a los tres uniformados, luego de denuncias por robo con intimidación. Posteriormente, Delgado informó que los sujetos efectuaron "disparos con su armamento de guerra".

“Quiero ser muy claro. Lo que conocimos ayer de parte de Bolivia es una especie de comunicado en donde nosotros tenemos otra interpretación de la realidad", indicó el titular de Interior.

"El comunicado hace ver básicamente lo que eran las declaraciones aparentemente de algunas personas. De nuestro lado, del lado de Chile, tenemos no solamente un comunicado, sino que también tenemos declaraciones de víctimas, tenemos declaraciones de testigos, tenemos imágenes y tenemos posicionamiento de GPS y eso hace una gran diferencia a la hora de interpretar la realidad”, añadió.

Asimismo, agregó que la Cancillería mantiene conversaciones con su par de Bolivia, desde el miércoles.

"Por supuesto esperamos que esto se pueda solucionar de la manera que requiere, pero también entender que aquí hubo delitos en territorio nacional que la Fiscalía también los está investigando”, enfatizó Delgado.

Sobre la situación de los militares, el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte acogió la solicitud de Fiscalía y amplió su detención en tres días. Esto, para recabar mayores antecedentes, como informes planimétricos, fotográficos, balísticos y cartográficos. Además se realizará una reconstitución de escena.

Este jueves, el Gobierno nacional volvió a defender a los uniformados. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, afirmó que los efectivos ya cuentan con un abogado para la defesa en la audiencia del día sábado y además ya tuvieron comunicación con sus familiares en el país.  

“El robo creo que es una declaración muy exagerada de parte de los medios de comunicación de Chile no es así, se está demostrando que los efectivos militares si con componentes del Comando Estratégico y estaban en operaciones de interdicción en la lucha contra el contrabando”, afirmó citado por Erbol.  

Los militares bolivianos pertenecen a la Fuerza de Tarea Conjunta "Bravo" Huachacalla.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Chile
  • delitos
  • militares chilenos
  • Chile
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor