Áñez cumple seis meses detenida por caso “golpe”
El Gobierno solicitó a la comisión de la OEA que declare “inadmisible” su solicitud

La expresidenta Jeanine Áñez cumple este lunes seis meses en prisión por el caso que el Gobierno ha denominado “golpe de Estado”, con la atención puesta en su salud y en las denuncias de vulneración a sus derechos que en estos últimos días se escucharon en Estados Unidos.
Su hija, Carolina Ribera, cumplió la semana pasada una intensa agenda en ese país para denunciar ante organismos internacionales intromisión en la justicia y violación a los derechos de su madre, que el pasado 21 de agosto intentó suicidarse en la cárcel Miraflores, aunque la administración de Luis Arce calificó lo sucedido de “autolesión”.
La exmandataria, que asumió el poder tras la crisis de 2019, fue aprehendida en Beni el 13 de marzo de este año en un operativo comandado por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Aunque los discursos oficiales la responsabilizan de las masacres de Senkata y Sacaba, está detenida por el caso de supuesta sedición, conspiración y terrorismo. Enfrenta otros procesos tanto en la vía ordinaria como juicios de responsabilidades; en los primeros sus pedidos de defenderse en libertad o en detención domiciliaria han sido rechazados. Los abogados de Áñez aseguran que la Fiscalía no ha probado ninguno de los delitos por los que le acusa y han testificado el deterioro de su estado de salud.
PEDIDO A LA CIDH
En este momento se debate en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una solicitud de medida cautelar a favor de la expresidenta. El Gobierno solicitó a la comisión que declare “inadmisible” el pedido; si es que lo otorga, el Gobierno deberá trasladarla a un hospital o permitir que se defienda en libertad.
“Hemos pedido que se declare inadmisible dicha solicitud”, dijo el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez.
La administración del MAS ha negado cualquier injerencia en las decisiones de la justicia, pese a las constantes denuncias. No obstante, en una última publicación en la red social Twitter, el pasado sábado, su hija Carolina volvió a denunciar intromisión.
En los últimos días, Áñez fue postulada al Premio Sájarov que otorga el Parlamento Europeo a la Libertad de Conciencia. La nominación fue impulsada por el legislador europeo Hermann Tertsch junto con el grupo de reformistas y conservadores de la Eurocámara.
La postulación no cayó nada bien en el MAS. Ayer, domingo, el líder de ese partido y expresidente Evo Morales se adelantó en Twitter a esa posible decisión, descalificándola.
CONTRADICCIÓN
El ministro de Justicia, Iván Lima, observa una “situación contradictoria” en la denuncia de Lidia Patty (MAS), que acusa a la expresidenta por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración, y recuerda que formuló un recurso de inconstitucionalidad en contra de los dos primeros tipos penales (terrorismo y sedición).7