Fiscal defiende que pericia española descarta fraude

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, defendió ayer ante la Comisión de Justicia Plural del Legislativo que la pericia española sobre la integridad informática de los resultados de las elecciones de 2019

LA PAZ. Lanchipa en el Legislativo, ayer. LA PAZ. Lanchipa en el Legislativo, ayer. Foto: Fiscalía

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 15/09/2021 19:23

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, defendió ayer ante la Comisión de Justicia Plural del Legislativo que la pericia española sobre la integridad informática de los resultados de las elecciones de 2019, descartó la manipulación en el sistema de conteo de votos de los resultados finales del proceso electoral.

“Cualquier manipulación sobre los resultados dejaría rastro en las bases de datos y provocaría inconsistencias que no se han detectado en la pericia”, sostuvo Lanchipa en referencia a la “Pericia en el Área de Seguridad Informática y Administración de Redes” sobre la integridad informática de los resultados de las elecciones del 20 de octubre de 2019, encargada al “Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE” de la Fundación General de la Universidad de Salamanca–España.

Lanchipa respondió una petición de informe oral con siete preguntas elaboradas por el MAS, que sorprendieron a legisladores de oposición. “Las preguntas fueron elaboradas por el presidente de la comisión de Justicia Plural, diputado Andrés Flores, nosotros no conocíamos el informe, esta mañana (por ayer) nos enteramos. Había la convocatoria, pero no sabíamos nada de las preguntas, no era una petición de informe oral aprobada por comisión”, criticó el diputado de Comunidad Ciudadana, Ronald Huanca, tras el informe, en el que el Fiscal habría evadido las preguntas de la oposición.

El legislador considera que el informe español no es contundente a la hora de negar la existencia de un fraude electoral, pero aún así Lanchipa insistió que con esa pericia el caso fraude electoral queda cerrado, sin tomar en cuenta el informe de la OEA.

Las respuestas al cuestionario parecían preparadas agregó el diputado opositor Tito Caero, quien no descarta plantear otra petición de informe porque las respuestas de ayer "dejaron más dudas". 

El proceso se encuentra en etapa de impugnaciones a la espera de una resolución de la Fiscalía de La Paz, que deberá definir si el caso se cierra.

Etiquetas:
  • fiscal
  • fraude
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor