Áñez espera dictamen de la CIDH esta semana
La defensa de la exmandataria afirma que una medida cautelar es “vinculante” y de cumplimiento “inmediato”
La defensa de Jeanine Áñez confía en que hasta este viernes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) responderá al pedido de medidas cautelares planteado por la exmandataria para que pueda abandonar la cárcel de Miraflores y sea internada en un centro de salud.
Así lo señaló ayer uno de los abogados de Áñez, Alaín de Canedo, al recordar que el mes pasado la expresidenta se autolesionó en medio de un cuadro agudo de depresión.
“Estamos pidiendo las medidas cautelares por el tema de salud, no por el proceso que tiene en su contra la exmandataria. En este caso, por el tema de salud apremiante la CIDH tiene que pronunciarse en los próximos días, esperamos que sea esta semana, hasta el viernes”, dijo De Canedo a Página Siete.
Si la CIDH aprueba la medida cautelar, su aplicación debe ser inmediata debido a la “gravedad” del estado de salud de Áñez y en virtud de que esas determinaciones son de carácter vinculante, apuntó el jurista.
Otro de los abogados de Áñez, Luis Guillén, afirmó en Correo del Sur Radio FM 90.1 FM, que tras los seis meses de detención preventiva por el caso “golpe de Estado” (Terrorismo, sedición y conspiración), no corresponde una ampliación de plazo como solicita el Ministerio Público, sino que que el juzgado simplemente disponga la cesación de detención.
En el segundo caso, desdoblado del primero, el 3 de agosto la justicia ordenó la detención preventiva de Áñez por seis meses más, por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.
“Esto se hace bajo un interés de mantener a Jeanine Áñez Chávez con detención preventiva, no es un error o complicación sencilla del Ministerio Público, es una estrategia para mantenerla en detención preventiva. No entiendo la finalidad o el porqué, pero ese es el objetivo principal”, dijo Guillén en referencia a los dos procesos abiertos contra su defendida, por la sucesión presidencial de 2019, y que hasta la fecha no prosperan con una acusación formal, porque no hay hechos delictivos demostrables.
LUIS FERNANDO CAMACHO
En la misma línea se pronunció ayer, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho al criticar al Gobierno por ls situación de Áñez. “La justicia está sometida al poder político; a pesar de su estado de salud y de que no existen pruebas la mantienen en la cárcel. Todos sabemos que es una persecución. La falta de un juicio justo obviamente preocupa a todos los bolivianos y esperemos que la justicia y el Gobierno recapaciten”, dijo al ratificar que acudirá a prestar su declaración en el lugar y momento fijado.
El Gobernador cruceño también cuestionó la sanción impuesta por Régimen Penitenciario, para que Áñez no reciba recibir visitas durante tres días en el penal de Miraflores. Al respecto, la defensa de la expresidenta impugnó dicho castigo.