Camargo: Un cortocircuito habría provocado el fuego

Dos explosiones, una grande y otra menor, siguieron al incendio del lunes pasado

TRAGEDIA. Tras el incendio, peritos bomberos de Sucre y Tarija ingresaron al lugar de los hechos a recabar información con fines investigativos.

TRAGEDIA. Tras el incendio, peritos bomberos de Sucre y Tarija ingresaron al lugar de los hechos a recabar información con fines investigativos. Foto: Gobernación

CUANTIFICACIÓN. Levantan datos oficiales.

CUANTIFICACIÓN. Levantan datos oficiales. Foto: Gentileza


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Seguridad / 17/09/2021 02:10

    Un cortocircuito habría sido la causa del incendio seguido de dos explosiones en el campamento del Sedcam, en Camargo, la tarde del lunes, según información extraoficial a la que accedió CORREO DEL SUR. El informe oficial se conocerá dentro de diez días.

    De acuerdo con los datos conocidos por este diario de fuentes confiables, el incendio comenzó cuando personal del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) se encontraba soldando en el campamento ubicado en el área urbana de Camargo, a 300 kilómetros de Sucre.

    En esas circunstancias se habría registrado un cortocircuito que alcanzó a un recipiente con gasolina e inmediatamente comenzó el fuego. A un principio intentaron apagarlo entre los 12 trabajadores que estaban en ese momento, pero cuando se dieron cuenta de que se había descontrolado tuvieron que salir del lugar despavoridos.

    El fuego comenzó a las 17:30 y a las 17:45 se produjo la primera gran detonación. Después hubo otra de menor magnitud.

    LAS EXPLOSIONES

    Respecto a las explosiones, este diario supo que hubo dos tipos de impactos: el primero, el más fuerte, dejó un cráter en el suelo de aproximadamente 2,40 metros de diámetro, lo que hace presumir que fue causada por un detonante como dinamita. Se encontraron restos de mas a, mecha lenta y fulminantes, detalla el reporte extraoficial. Esos son materiales de uso común en el trabajo del Sedcam.

    La segunda explosión se debió a un tanque de gasolina que hizo una “defloración” hacia arriba y los costados; una muestra de esto es que se abrió un boquete en una de las paredes.

    DOS TANQUES

    Al momento del incendio había dos tanques con gasolina, pero uno de ellos no explotó, como se había creído a un principio, según la fuente a la que accedió este periódico.

    Luego de que comenzara el incendio, personal especializado de bomberos de Sucre y Tarija acudieron al lugar para brindar socorro e iniciar la investigación.

    Sin embargo, el Ministerio Público determinó recurrir a un perito con experiencia internacional para que se encargara de las averiguaciones.

    INVESTIGACIÓN

    Precisamente ayer, jueves, el experto, tras arribar de La Paz, comenzó su labor y, según la información que recogió el periodista Gonzalo Cruz, de Radio Camargo, las conclusiones de su trabajo se conocerán dentro de diez días.

    Mientras, técnicos de la empresa aseguradora y de la Alcaldía de ese municipio continúan levantando datos de las personas que sufrieron daños en la infraestructura de sus casas y en electrodomésticos, con la finalidad de compensar las pérdidas. Hubo daños a más de 200 metros a la redonda del lugar del hecho.

    TRASLADO

    Las autoridades de Camargo y de la Gobernación de Chuquisaca acordaron que el campamento del Sedcam se trasladará a otro lugar, fuera del área urbana. Se manejan dos posibilidades: Pata Pampa o El Porvenir.

    Las secuelas del incendio también son psicológicas

    Las fuertes explosiones que se registraron durante el incendio del campamento del Sedcam, el pasado lunes, no solo dejaron 14 heridos, dos de ellos de gravedad, y daños materiales de consideración, sino también traumas psicológicos en Camargo.

    El jefe médico del hospital San Juan de Dios, Víctor Hugo Rivera, dijo que el incendio fue una situación que generó un gran impacto en el aspecto psicológico, como tristeza y alerta en la población.

    Contó que tras la explosión, las secuelas se manifestaron en los niños; por ejemplo, algunos quedaron aturdidos, al igual que la gente que estaba en los alrededores. Además, choferes que conducían los “toritos” (motocicletas de transporte pasajeros) y vehículos por el lugar sufrieron de desorientación.

    “Ha sido una situación que ha generado mucho impacto en el aspecto psicológico”, dijo Rivera al graficar que ese susto se refleja ahora cuando algunas familias prefieren no apagar las luces de sus casas o cerrar las llaves de paso del gas, por si acaso.

    Manifestó que adultos o niños escuchan un ruido fuerte y de inmediato reaccionan con susto. Por eso, indicó que hay mucho trabajo por hacer para restablecer el estado emocional de los camargueños con un trabajo netamente psicológico. 

    Etiquetas:
  • Camargo
  • Explosión
  • cortocircuito
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor