Puente de Tintamayu: El tránsito debe ser máximo a 20 km/h
Hay choferes que paran el tráfico por ingresar o salir del Patacón

El exceso de velocidad y los cambios de dirección en lugares no habilitados como el ingreso o salida del barrio Patacón, son las infracciones frecuentes de los conductores que transitan por el puente de Tintamayu. La Dirección Departamental de Tránsito señaló que la circulación debe ser a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora (km/h).
CORREO DEL SUR realizó una observación el sábado sobre la forma en que los conductores transitan en el puente de Tintamayu y evidenció que hay una gran parte de motorizados que imprimen velocidades medias de 40 a 50 km/h.
Esta situación tiende a disminuir cuando el tráfico se incrementa en horas picos de 7:00 a 8:00, 12:00 a 13:00 y 18:00 a 19:00.
Al respecto, el director departamental de Tránsito, coronel José Luis Assaf, dijo ayer a Correo del Sur Radio FM 90.1 que la circulación debe ser a una velocidad máxima de 20 km/h, pues se debe considerar que es un puente con lomo de pez donde la visibilidad es corta.
RIESGO EN EL PATACÓN
Este diario observó que hay conductores que al finalizar el puente, de ida a Tucsupaya, paran para virar hacia la izquierda e ingresar al Patacón, pese a que se colocaron camellones de cemento para impedir aquello.
Algo similar ocurre con los coches que salen de ese barrio y viran hacia la derecha para dirigirse el centro de la ciudad, cuando aquello está prohibido. En ambos casos, para ingresar o salir del Patacón lo que deben hacer los conductores es dirigirse a la rotonda de Cimaco girar y retornar para seguir la vía directa. Esta maniobra es muy poco ejecutada aun.
Assaf incluso habló de la necesidad de habilitar una rotonda antes de ingresar al puente cuando se está de ida hacia Tucuspaya para regular los accesos y salidas de Valle Hermoso.
SEÑALIZACIÓN
Otra de las observaciones que realizó Assaf tiene que ver con la falta de señalización que indique qué está permitido hacer antes de ingresar o salir del puente y qué no. Esa misma sugerencia hicieron algunos vecinos que día a día observan cómo los conductores frenan el tráfico cuando realizan una maniobra no permitida y ponen en riesgo a otras personas.
Esa línea, el jefe policial manifestó que ya hicieron llegar sus requerimientos a la Alcaldía de Sucre que pese a que no está dentro de su obligación, porque la obra aún está en plena construcción, se comprometió a trabajar en la señalización.
UNA SOLA VÍA
Este diario también observó que, cuando los coches van hacia Tucsupaya, la circulación por el puente en doble vía genera un riesgo innecesario, pues al salir se encuentran con una sola vía. Lo recomendable sería transitar por el centro del carril.