Tras 9 años, hay esperanza de hallar con vida a Zarlet
La familia pidió ayuda al Gobierno para que el Fiscal General reactive la investigación

Una luz de esperanza es la que tiene la familia en el emblemático caso de Zarlet Clavijo: su madre dice que estaría en Cúcuta (Colombia) y pide colaboración del Gobierno para que el fiscal general Juan Lanchipa ordene la reapertura del caso después de nueve años de su desaparición.
La adolescente de 17 años, desapareció el 4 de junio de 2012 y desde entonces su familia no la ha vuelto a ver. Sin embargo, recientemente aparecieron pruebas de que está con vida, fuera de Bolivia.
Tras nueve años de búsqueda intensa, ayer, jueves, la madre de Zarlet, Marcela Martínez, afirmó que su hija está con vida, pues un mediador le señaló que estos días estaría con Zarlet.
“Mañana le tengo novedades, al lado, ya Dios mediante espero, en la tarde, estar con Zarletcita. Estoy aquí en Cúcuta (Colombia)”, dice un audio de este mediador que le envió a Martínez.
En ese sentido, después de la incertidumbre todos estos años, la mamá de Zarlet prefiere esperar con tranquilidad a tomar contacto con su hija por una videollamada o una fotografía acompañada de un periódico de data reciente para que realmente cuente con una prueba fehaciente de que ella vive.
“Espero con esa prueba de vida poder reiniciar las negociaciones para liberarla (a Zarlet) y además acá presentarle al fiscal (Juan) Lanchipa esta prueba de reciente obtención para que por fin podamos reaperturar mi caso formalmente”, dijo esta madre de familia en un contacto con Bolivisión.
En octubre de 2019, el Ministerio Público cerró el caso porque no se encontraron pistas del paradero de la joven.
Zarlet desapareció el 4 de junio de 2012, cuando tenía 17 años, en la calle 16 de Julio y el barrio de Obrajes de la ciudad de La Paz. Cámaras de seguridad la captaron en la zona por última vez.
Se apuntó a varios sospechosos, pero tampoco se identificó al responsable de su desaparición.
Sin embargo, el supuesto novio de la joven también fue aprehendido como un posible sospechoso, a quien se le descubrió que estaba relacionado a una red de pornografía. Después de negar una relación sentimental con la desaparecida y de no haber pruebas en su contra, fue liberado.
Desde entonces, la familia la ha buscado por su cuenta. El único investigador que logró un avance significativo fue asesinado por presuntos narcotraficantes.
“El investigador que llevaba el caso descubrió una red de narcotráfico. Las víctimas eran llevadas al Chapare y luego las sacaban del país para que transporten droga, pero, a este investigador lo mataron, supuestamente en el Tipnis en 2015 y todos los avances quedaron ahí”, relató la madre anteriormente.
En esta larga espera de saber que su hija puede estar con vida, Martínez cree que Zarlet es víctima de una red de trata de personas.
DESAPARECIDA
Zarlet desapareció el 4 de junio de 2012, cuando tenía 17 años, en la calle 16 de Julio y el barrio de Obrajes de la ciudad de La Paz.
Hay 7 denuncias de trata y tráfico de personas
Siete denuncias de Trata y Tráfico de personas se registraron en lo que va del año, dos que están en etapa preliminar, tres en preparatoria y dos en juicio, informó el coordinador de la Fiscalía Departamental de Chuquisaca, Andrés Flores.
“Los hechos que se denuncian se tratan sobre todo de la captación de mujeres que son capturadas con mentiras de que van a conseguir trabajo, y son secuestradas en fiestas”, puntualizó.
La Fiscalía organizó ayer una feria informativa para socializar su trabajo y la prevención de estos delitos. Ayer se conmemoró el Día Internacional contra la Trata.