Nuevo impasse por la bandera podría dirimirse en tribunales

La oposición culpa al Gobierno de causar la tensión al sobreponer la wiphala a la tricolor

POLÉMICA. Los incidentes se registraron tras la iza de las banderas el viernes 24 de septiemhre, aniversario de Santa Cruz. POLÉMICA. Los incidentes se registraron tras la iza de las banderas el viernes 24 de septiemhre, aniversario de Santa Cruz. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR y El Deber
Seguridad / 27/09/2021 02:50

El nuevo impasse con la tricolor en Santa Cruz, entre el gobernador de ese departamento y el gobierno nacional, llegará a estratos judiciales, después que el Vicepresidente izara la wiphala sobreponiéndola a la bandera nacional en los actos del aniversario cívico el 24 de septiembre y el hecho de haber impedido al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, hacer uso de la palabra, lo que marcó el rebrote de la tensión política.

Mientras el ministro de Justicia Iván Lima, informaba ayer que tiene lista una querella contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el presidente Luis Arce se incluyó en la polémica al advertir que “la wiphala no se va a borrar con una paradita de gallo viejo” y dijo que Santa Cruz no es la hacienda de nadie, es de todos los bolivianos”. 

La agrupación política Creemos acusó al Gobierno de provocar la tensión al sobreponer la wiphala a la tricolor nacional y reactivar la persecución política contra opositores cruceños.

LA QUERELLA

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó ayer, domingo, que tiene lista la querella penal contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por haber impedido al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, hacer uso de la palabra durante los actos protocolares del aniversario cívico del 24 de septiembre, deslucidos por el rebrote de tensión política.

“Tengo la querella lista, pero la decisión es del Vicepresidente y el Vicepresidente me ha pedido reflexionarlo para poder activar la acción penal”, declaró al canal estatal, al invocar el tipo penal descrito en el artículo 161 del Código Penal, referido al delito de “impedir o estorbar el ejercicio de funciones” a un servidor público, cuya sanción es la reclusión de un mes a un año.

Lima precisó que se trata de delitos personalísimos, así como la decisión de activar la denuncia. Dijo que Choquehuanca quería dar un mensaje al pueblo cruceño para decirles cómo iban a trabajar, “ha ido a plantear democracia y muchas cosas importantes para Santa Cruz”, pero el Gobernador decidió cerrar el acto tras hacerle escuchar un discurso violento, de odio, intolerancia, racismo y discriminación, afectando la dignidad y la investidura del presidente, en palabras de Lima.   

“Yo he hablado con el vicepresidente y él está reflexionando. Él es un hombre de concertación, de paz y de un discurso diferente”, manifestó.

Explicó que como Ministro de Justicia tiene la obligación de mostrar al segundo mandatario los elementos legales y la identificación de dos personas que se encargaron de retirar la wiphala; aseguró que había la intención de quemarla por parte de algunos exacerbados y de devolverla por otros.

ULTRAJE A LA WIPHALA

Sostuvo que el “ultraje a la wiphala” y algunas agresiones son insoslayables y debe encontrarse la responsabilidad de los autores materiales, eventuales e inmediatos de lo ocurrido, aunque admitió que tampoco es un delito que amerita detención preventiva, pero “no puede quedar en la impunidad”, advirtió.

Explicó que el comunicado de la Unión Juvenil Cruceñista del día sábado 25 de septiembre, en sentido de que con “mucho cuidado y respeto” han devuelto la bandera, es un reconocimiento de que hubo algo irregular y lo propio las palabras del Gobernador en la Expocruz que “muestran que han bajado el tono”.

DESAGRAVIO

El MAS convocó a dos actos de desagravio a la wiphala: uno en la ciudad de La Paz y otro en Santa Cruz de la Sierra. Esto tras los hechos en la plaza principal 24 de Septiembre, en el acto en conmemoración del aniversario del departamento cruceño cuando el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, izó la wiphala y poco después un grupo de mujeres la retiró.

Presencia de Evo en Arequipa provoca pugnas 

El expresidente Evo Morales visitó el sábado la región peruana de Arequipa para presentar la ponencia “La juventud y la construcción del estado plurinacional en la Bolivia del siglo XXI” en un encuentro organizado por Perú Libre, el partido socialista del presidente peruano Pedro Castillo.

La presencia del exmandatario boliviano provocó reacciones divididas en la gente, unos lo aplaudieron y otros lo silbaron, a tal punto que se produjeron enfrentamientos entre sus simpatizantes y opositores.

“Cuando Morales se retiraba en un vehículo, se aproximaron los opositores y se suscitó el intercambio de palabras y las agresiones físicas con los simpatizantes”, informa el Canal N de Perú, que además señala que el conflicto no pasó a mayores por la intervención de la Policía.

Además, la Policía desplegó un operativo especial de seguridad por la visita del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), que no tuvo contacto con medios de comunicación, de acuerdo con el reporte del diario peruano La República.

Arce: Santa Cruz es de los bolivianos

El presidente Luis Arce retornó a Bolivia tras su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además de otras actividades en Estados Unidos, y participó ayer en un encuentro con los Ponchos Rojos, en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz.

Durante su discurso, el Mandatario se metió en la polémica por la wiphala, surgida a raíz de la iza del emblema en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz y su posterior retiro por un grupo de personas. 

Arce arremetió contra las personas que retiraron la wiphala y afirmó que no entienden el significado del símbolo.

“La wiphala se respeta porque es el lenguaje, es la historia, es el resumen de toda la lucha de nuestros pueblos originarios y no se va a borrar con el capricho de un grupo de personas. Esa lucha, esa batalla de años hermanos no se borra con una intención, con una paradita de gallo viejo, no se borra con eso”, lanzó el Presidente.

Advirtió el “regreso de sectores racistas” que no entiendan que Bolivia está formada por nueve departamentos. “Lástima que han pasado tantos años y no entienden”, señaló.

Luego, reiteró una de las frases que la ministra de la Presidencia, Marianela Prada, lanzó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. “Santa Cruz no es la hacienda de nadie, es de todos los bolivianos y bolivianas”, dijo Arce.

Creemos: Gobierno provocó la tensión

La jefa de bancada de Creemos en el Senado, Centa Rek, afirmó ayer que el rebrote de la tensión en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue un hecho provocado por el Gobierno para reactivar la persecución política contra opositores cruceños.

“Todo esto que ocurrió en nuestro grito libertario tenía el objetivo de reactivar las persecuciones, buscar de donde sea los elementos con los cuales, aunque sea agarrado de los pelos, puedan armar las persecuciones. Entonces acá empiezan otra vez los discursos de separatismo que son ellos los que están promoviendo porque los cruceños no tienen en el horizonte”, declaró en la red Erbol.

Sostuvo que las acusaciones lanzadas tienen el fin de buscar elementos para hacer juicios y generar persecuciones sin tener ni siquiera indicios.

La asambleísta considera que el Gobierno se maneja en una estrategia de crear enemigos internos y someter a todo el país, tomando el control de los órganos de poder.

Precisó que el Vicepresidente izó la wiphala sobreponiéndola a la bandera nacional, en lo que advirtió “una actitud recurrente” del MAS de “anular” la tricolor nacional, desconociendo la fundación de la república.

Indicó que por ese motivo se produjo lo que calificó como una “defensa” de la tricolor nacional, pero el Gobierno utiliza lo sucedido para generar argumentos e iniciar persecuciones que, según sus palabras, es su única agenda ante la falta de reactivación o políticas de salud.

Gobierno apunta a mujeres por retirar la wiphala

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentará una denuncia penal contra dos mujeres, entre ellas una asambleísta, que retiraron de un mástil la wiphala de la plaza 24 de Septiembre, durante los actos por la efeméride del departamento de Santa Cruz.

“El día lunes vamos a presentar una denuncia penal en contra de aquellas personas que hubieran bajado y ultrajado este símbolo patrio”, dijo, en una entrevista con Bolivia Tv.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • wiphala
  • Bandera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor