Denuncian a Camacho, diputados y cívicos por agravio a la wiphala

La oposición ve “hipocresía” en el Gobierno que cambió el escudo por la cruz chakana

JUICIO. La bancada del MAS oficializó ayer una denuncia penal por el presunto agravio a la wiphala en la iza de la bandera en Santa Cruz de la Sierra. JUICIO. La bancada del MAS oficializó ayer una denuncia penal por el presunto agravio a la wiphala en la iza de la bandera en Santa Cruz de la Sierra. Foto: Marka Registrada

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 28/09/2021 01:42

La bancada del MAS presentó ayer, lunes, una denuncia en contra del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo; y varios asambleístas de Creemos por los acontecimientos ocurridos durante el izamiento de banderas por la efeméride cruceña. El oficialismo respaldó su postura con el anuncio de marchas de desagravio de la wiphala y la oposición calificó de hipocresía cuando el Gobierno sustituyó el escudo por la cruz Chakana.

Los legisladores oficialistas acudieron a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en donde se refirieron a “la discriminación sufrida por los hermanos indígenas” y la “ofensa” y agravio a un símbolo consagrado en la Constitución Política del Estado, como es la wiphala.

El diputado del MAS Rolando Cuéllar aseguró que pedirán “la pena de 1 a 7 años por discriminación, racismo e instigación pública” contra Camacho, Calvo, el diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez y las asambleístas departamentales del mismo partido Keyla García y Lisseth Durán.

Además insiste en que pedirán “la aprehensión inmediata” de los acusados y vigilarán el proceso para que se actúe con “mano dura” en contra de Camacho.

Asimismo, calificaron de discriminación el haberle negado el uso de la palabra al vicepresidente David Choquehuanca durante el acto oficial por la efeméride departamental cruceña.

En respuesta a la demanda, la asambleísta Keyla García aclaró que la labor de los asambleístas se encaminó a “resguardar la wiphala” y aseguró que “en ningún momento (se) ultrajó la bandera de la wiphala”.

Manifestó que al concluir el acto, ella retiró la wiphala y, “junto a un grupo de jóvenes, se entregó la bandera doblada a un militar”. García recalca un acuerdo para izar la bandera tricolor y el emblema cruceño y no así la wiphala ni la bandera del patujú, como ya lo había manifestado mediante un comunicado la Gobernación de Santa Cruz.

AGREDEN A DIPUTADOS 

Dos diputados de Comunidad Ciudadana (CC) fueron agredidos ayer, lunes, en la plaza Murillo de La Paz, en medio de un acto de desagravio a la wiphala.

El diputado Miguel Roca (CC) fue uno de los afectados. “No tienes derecho a hablar de Bolivia”, le gritaron al legislador. “Huevón”, “fascista”, “no eres boliviano”, prosiguieron. Esas expresiones fueron acompañadas de gritos y empujones, según reportó el diario El Deber.

El diputado Ingvar Ellefsen (CC) también sufrió agresiones similares. “De violencia y de muerte, de eso se nutre el MAS. Luis Arce Catacora prometió en las elecciones reconciliación y estabilidad, pero nos está dando persecución, confrontación y mayor crisis”, protestó ante ello.

El líder de CC, Carlos Mesa, por su lado, condenó las agresiones y acusó al MAS de incrementar la violencia.

“Condeno enérgicamente las agresiones que sufrieron hoy (ayer) nuestros diputados Miguel Roca e Ingvar Ellefsen, por parte de grupos de choque masistas en la plaza Murillo. El MAS incrementa la violencia, el acoso y el hostigamiento contra quienes creemos y practicamos la democracia”, escribió en Twitter.

RENUNCIAS

Después de la controversia por el retiro de la bandera wiphala de un acto cívico, el Comité pro Santa Cruz denunció que hubo un “montaje” y provocación de parte del Gobierno, por lo cual pidió las renuncias de los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo.

El MAS anuncia marcha de desagravio

La dirigencia del Trópico de Cochabamba propuso que, como desagravio a la wiphala, las organizaciones sociales realicen una concentración o marchen desde Caracollo hacia La Paz con la bandera en mano.

La sugerencia fue realizada por la ejecutiva de la federación de mujeres del Trópico y fue ratificada por el presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones, Evo Morales.

Morales explicó que la primera iniciativa es realizar una concentración en Cochabamba de todos los sectores sociales como desagravio a la wiphala, mientras que la segunda es marchar desde Caracollo a La Paz con el objetivo también de defender la revolución democrática cultural y al presidente Luis Arce.

Aclaró que estas son propuestas que aún no tienen fecha, puesto que serán sometidas a consultas en el plano orgánico.

Morales expresó su repudio total a lo sucedido en Santa Cruz y consideró que ofender y despreciar a la wiphala es ofender al movimiento indígena, no sólo de Bolivia, sino de América Latina.

Cívicos muestran a “policía disfrazado” 

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, negó ayer que se trate de un hecho de racismom la supuesta agresión a un representante de Conamaq durante el acto de aniversario de Santa Cruz. 

Denunció que el hombre agredido es un “policía disfrazado de falso indígena” que insultó a los indígenas de las Chiquitanía, acusándolos de ser políticos disfrazados, lo cual generó una reacción.

“¿Qué acto de racismo discriminación se puede cometer contra un impostor, que fue declarado persona no grata por el Conamaq? Fue denunciado este falso indígena por usurpación de funciones y públicamente se dio a conocer su nombre por no ser representante, y está vinculado a hechos de corrupción, venta de ítems”, aseveró Calvo.

Respecto a las acusaciones de racismo en su contra por su actitud hacia asambleístas del MAS, Calvo afirmo que actuó en una “protesta pacífica consagrada en la Constitución”.

“El saludo se lo puede negar a la persona que uno desee, no olvide que el presidente Luis Arce Catacora, después del discurso del presidente de la Cainco, no le dio ni la mano y no lo quiso ni mirar, sin embargo a mí me quieren denunciar por racismo y discriminación”, aseveró.

Después de la controversia por el retiro de la bandera wiphala de un acto cívico, el Comité pro Santa Cruz denunció que hubo un “montaje” y provocación de parte del Gobierno, por lo cual pidió las renuncias de los ministros Iván Lima y Eduardo Del Castillo.

Etiquetas:
  • Luis Fernando Camacho
  • Gobierno
  • wiphala
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor