Tres juicios de privilegio esperan un fallo del TCP
Los casos ENFE, Petrocontratos y Reforma Educativa, de hace 15 y 20 años, siguen en trámite

Al menos tres juicios de responsabilidades contra expresidentes y sus ministros de Estado continúan paralizados debido a que se plantearon acciones de inconstitucionalidad ante el TCP, que no se pronuncia desde hace casi cinco meses. En el TSJ están paralizados los casos Petrocontratos, ENFE y Reforma Educativa, sobre hechos de hace 15 y 20 años.
El decano del TSJ, Esteban Miranda, informó ayer que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional pronunciarse sobre las modificaciones a la ley de juicio de responsabilidades para incluir el derecho a la doble instancia en estos juzgamientos.
También recordó que los magistrados enviaron una consulta al TCP, para que defina la inconstitucionalidad de la Ley 044 de juicio de responsabilidades que no contempla la doble instancia de juzgamiento, establecidos en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Constitución Política del Estado.
Explicó que la actual estructura procesal establece un tribunal de única instancia para el juzgamiento del Presidente y Vicepresidente, y para estar a tono con las normas convencionales y la Constitución se hizo la consulta al TCP para que se pronuncie si se continúa con un tribunal de única instancia o se conforman tribunales de primera y segunda instancia en los juicios.
“Estamos a la espera de los resultados, tenemos tres juicios pendientes que estaban en curso que precisamente están suspendidos hasta que el TCP nos dé la respuesta: están los casos Petrocontratos, ENFE y Reforma Educativa”, aseguró.
NORMA IMPUGNADA
El artículo 18 parágrafo primero de la ley 044 de juicio de responsabilidades establece: El TSJ se constituirá como tribunal colegiado en pleno y en única instancia juzgará al Presidente o Vicepresidente, sin recurso ulterior.
Esta ley no prevé una instancia de apelación en casos de sentencia en juicios de responsabilidades y por eso el TSJ planteó una acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de esa norma y mientras no se pronuncien los tribunos sobre este recurso, no habrá conformación de tribunales de sentencia para los juicios pendientes.
Además hay un anteproyecto de ley que impulsa el Gobierno para conformar tribunales de juicio y tribunales de apelación con tres magistrados cada uno lo que podría permitir acelerar los juicios. Actualmente los nueve magistrados conforman un Tribunal de Juicio.
EN CONTRA
La oposición no está de acuerdo con la modificación de la Ley 044. Considera que el Gobierno del MAS pretende agilizar la persecución política, acortando los procedimientos, plazos y pasando por encima de la CPE.