Usura recurre al “bicicleteo” para subir ganancias de forma rápida
Acostumbran a calcular los préstamos capitalizando los intereses

En el mundo de las finanzas oscuras, hay personas que viven de la usura bien disimulada y hay gente que, por necesidad, cae en ‘las garras’ de estos ‘buitres’, que en un año o menos duplican su capital a través del “bicicleteo”, una técnica que se practica todos los días en Sucre y Chuquisaca.
De hecho, este recurso muy bien utilizado por los usureros termina dejando al prestatario sin sus bienes de valor como autos, camiones y hasta casas, según testimonios que recogió CORREO DEL SUR.
José es propietario de una vagoneta modelo 2017 y de una casa, los que obtuvo en años gracias a la venta de ropa usada, pero en el último tiempo tuvo problemas económicos que le llevaron a la necesidad de buscar un préstamo rápido y directo, sin necesidad de mayores trámites.
Fue ahí que apareció Rocío, una mujer que desde hace años se dedica al préstamo de dinero a cambio garantías reales como casas, terrenos y coches, actividad que hasta ahora le dejó buenos dividendos.
EL ACUERDO
José se contactó con Rocío a quien le solicitó de manera urgente un préstamo de 5.000 dólares por un plazo de tres meses. La prestamista aceptó la solitud a cambio de un interés mensual de 10% y la entrega del título de propiedad de su casa como garantía.
Ambos calcularon que por mes el prestatario debía abonar $us 500 por concepto de interés y por los tres, $us 1.500. Cerrado el acuerdo verbal, el siguiente paso fue plasmarlo en un documento.
OTRA COSA EN DOCUMENTOS
En este proceso, Rocío convenció a José de que en el documento solo se hará figurar como “préstamo de favor” un monto global de $ 6.500 a ser devueltos en plazo de tres meses y señalando como garantía prendaria, los papeles de la casa. Elaborado el documento en cuestión y firmado por ambas partes, el protocolo de la prestamista siguió con el reconocimiento de firmas e incluso el registro notarial, para asegurarse que la transacción esté debidamente respaldada por las leyes.
Consultado un juez, que pidió guardar su nombre en reserva, sobre si esta operación fue correcta, explicó que en los papeles todo estaba bien realizado, pues hábilmente la prestamista logró hacer figurar que José solo le debe $us 6.500.
3%, INTERÉS LEGAL
Sin embargo, señala que en este proceso hubo una ilegalidad. El porcentaje del interés del 10%, puesto que la ley solo aprueba un interés mensual máximo del 3%.
Recalca que toda esta situación no está inserta en el documento y que después se conoce cuando el prestatario cuenta cómo comenzó la operación crediticia, pero no tiene con qué respaldar esa información.
INCUMPLIMIENTO
Pero volvamos a la historia de José y Rocío. Lamentablemente, José no cumplió con el pago de los $us 6.500 al cabo de tres meses, por lo que se vio obligado a renegociar su deuda con el pedido de ampliación de plazo de otros tres meses.
Fue aquí donde Rocío otra vez sacó a relucir sus habilidades en este negocio y le planteó que una vez cumplidos los tres meses del plazo inicial, José debió pagarle $us 6.500, por lo que a la fecha esa es su deuda. Pero como quiere una extensión de otros tres meses de plazo, que debe ser al mismo porcentaje (10%), José tendrá que pagarle 8.450. En ese lapso de tiempo, los $us 6.500 generarán un interés mensual de $us 650 y por los 3 meses, $us 1.950.
“BICICLETEO”
Esta clase de operación según explicó la autoridad jurisdiccional, se llama “bicicleteo”, pues ante la imposibilidad de cumplir el pago por la acumulación de intereses, las ampliaciones de plazo se continúan sucediendo con la capitalización de los intereses por parte del prestamista en cada nuevo documento que se suscribe.
De hecho, afirmó el juez, en un préstamo de dinero regular está prohibida la capitalización de intereses y que sobre los mismos se cobren intereses, pero en el accionar de los usureros esta figura no se refleja en papeles, porque en cada ampliación hicieron un nuevo documento como si el préstamo fuera nuevo.
La autoridad jurisdiccional reiteró que cuando este tipo de casos llega a los estrados judiciales, los jueces imparten justicia en función de las pruebas documentadas que, en este ejemplo, las tienen bien respaldadas los prestamistas, mientras que los prestatarios solo tienen la historia verbal, que contrastada con los papeles no adquiere mayor peso.
DEUDA ELEVADA
José comenzó con un préstamo de 5.000 dolores con un interés mensual de 10% por un plazo tres meses; después, como no pudo pagar su deuda se elevó $us 13.520 en un año debido a que el prestamista fue capitalizando los intereses en cada periodo que no cumplía con lo acordado.
En un año, la deuda sube más del doble
Al cabo de los otros tres meses, José tampoco pudo cumplir con el pago de los $us 8.450, por lo que solicitó una nueva ampliación de plazo, pero esta vez por seis meses. Entonces, Rocío tomó este monto de $us 8.450 como capital, sacó el interés de 10% mensual, lo multiplicó por seis y suscribió un nuevo documento con el prestatario por $us 13.520.
José, en menos de un año se hizo de una deuda de $us 13.520 cuando solo comenzó con $us 5.000 a consecuencia de una de las modalidades de “bicicleteo” que aplican los prestatarios privados.