Ni la tercera parte de jueces y fiscales son especializados

En nueve años se capacitaron 312 jueces y 103 fiscales en todo el país

destacado. Hay jueces y fiscales en el país que ejercen el cargo luego de haber pasado por una formación de demandó más de un año. destacado. Hay jueces y fiscales en el país que ejercen el cargo luego de haber pasado por una formación de demandó más de un año. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 04/10/2021 07:49

Ni la tercera parte de los jueces y fiscales que requiere el país son especializados, lo mismo que decir, que no pasaron por la Escuela de Jueces del Estado (EJE) y la Escuela de Fiscales del Estado (EFE), que es una de las puertas para el ingreso a la carrera judicial y fiscal en Bolivia; la otra, mediante convocatoria pública. En Bolivia hay aproximadamente 1.100 jueces de los 312 pasaron por la EJE y 500 de los que 103 se formaron en la EFE.

La EJE del Órgano Judicial, en nueve años, después de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado en 2009, realizó dos cursos iniciales de formación de jueces, en primero promocionó 171 jueces y en el segundo, 141, que cumplen funciones en los tribunales de justicia del país. En cambio el Ministerio Público, sacó dos promociones, la primera con 48 fiscales en 2017; la segunda con 55, el viernes 1 de octubre de este año.

Estas cifras corresponden a la nueva institucionalidad del Órgano Judicial y del Ministerio Público que comenzó a partir de 2012, con las nuevas leyes que rigen a ambas instituciones, con la vigencia de la Constitución de 2009.

Tanto el Órgano Judicial como el Ministerio Público prefirieron acudir a las convocatorias externas para la cubrir las acefalías de jueces y fiscales, aspecto que fue observado por el Colegio de Abogados de Bolivia y otras instituciones porque en la mayoría de estos procesos salieron elegidos profesionales que no litigaron y no tenían formación para ejercer estos cargos.

¿INSTITUCIONALIZACIÓN?

La institucionalización es un proceso lento en el Órgano Judicial y el Ministerio Público. El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa dijo el viernes a CORREO DEL SUR que la institucionalización del Ministerio Público comienza con la promoción de los 55 nuevos fiscales promocionados por la EJE, precisamente ese día.

El viernes, 55 abogados recibieron su título de fiscales de materia que ingresan a la nueva carrera fiscal.

¿FISCALES DEPARTAMENTALES?

¿Qué pasa con la institucionalización de fiscales departamentales? Desde 2012, no se cumple con la nueva ley del Ministerio Público que fijó un plazo de un año para la designación de fiscales departamentales mediante convocatoria. La primera convocatoria de principios de año quedó truncada porque supuestamente no había la suficiente cantidad de postulantes.

“La convocatoria para fiscales departamentales todavía está en proceso de evaluación hasta fin de año, ahora estamos concentrados en la convocatoria para fiscales de materia”, puntualizó.

Lanchipa dijo que el 10 de octubre se lanza la convocatoria para el segundo curso de formación de fiscales para el ingreso a la carrera fiscal.

El Consejo de la Magistratura admitió que en 21 años, después de las reformas constitucionales de 1994 y la creación de la nueva institucionalidad judicial, con el Consejo de la Judicatura, ahora Consejo de la Magistratura, se avanzó poco en la carrera judicial y la institucionalización.

Etiquetas:
  • jueces
  • Fiscales
  • Escuela de Jueces del Estado
  • Escuela de Fiscales del Estado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor