El MAS se declara en emergencia ante paro ratificado del lunes 11

Los cívicos afirmaron que varios sectores ya confirmaron su participación

APRESTOS. Las organizaciones sociales afines al MAS y la directiva del Comité pro Santa Cruz se pronunciaron ayer sobre el paro del lunes. APRESTOS. Las organizaciones sociales afines al MAS y la directiva del Comité pro Santa Cruz se pronunciaron ayer sobre el paro del lunes. Foto: Captura de video

CORREO DEL SUR, El Deber, Erbol y ABI
Seguridad / 08/10/2021 02:32

Organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se declararon ayer en “emergencia” ante el paro cívico que se anuncia para el lunes 11 de octubre, que objeta la “persecución política” y la Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.

Dirigentes de La Paz y de El Alto acudieron a la plaza Murillo para expresar su respaldo al Gobierno de Luis Arce y rechazar la medida de presión que fue consensuada en una reunión política celebrada en Santa Cruz.

“Ellos están llamando al enfrentamiento, nos están provocando, creen que nos van a hacer un nuevo ‘golpe’ como hicieron anteriormente, pero ya no estamos solos, nosotros estamos preparados para enfrentar lo que se venga”, dijo Cristiana Galian, representante de las mujeres Interculturales.

Con wiphalas en mano, además de banderas de ‘la vanguardia’ y ‘generación Evo’, integrantes de la Coordinadora de Organizaciones, Colectivos y Bloques Urbanos de las urbes paceña y alteña emitieron un pronunciamiento. 

Entre gritos señalaron “abajo los grupos fascistas y racistas”, a tiempo de exigir “que mueran los golpistas” y “justicia” por los hechos registrados en 2019, cuando Evo Morales renunció y huyó del país.

CÍVICOS RATIFICAN PARO

Mientras, el Comité pro Santa Cruz confirmó ayer que el paro cívico del lunes 11 de octubre “sí va”, principalmente, en rechazo a la Ley 1386 contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, que la Cámara Alta puso en suspenso el martes.

“El paro del día lunes 11 de octubre sí va. El que el Gobierno hubiese reculado en algunas cosas, no limita el que nosotros vayamos a manifestarnos en toda Bolivia porque son muchas alternativas que tenemos que buscar”, indicó el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo en conferencia de prensa.

Calvo afirmó que ya confirmaron su participación los sectores activos como las juntas vecinales, transportistas, grupos de juventudes, entre otros, “en defensa de la democracia y la libertad”. La determinación se dio el lunes en la denominada Cumbre por la Democracia.

En criterio de Calvo, las autoridades llevan al país “por un camino equivocado” con “una persecución constante” y hacia una “Bolivia cubanizada”.

“El día lunes sí o sí hay un paro por respeto a la dignidad de los bolivianos, porque no vamos a aceptar las leyes que quieren aprobar y que son tentativas y vulneran los derechos constitucionales de cada uno de los bolivianos”, agregó al referirse a Ley 1386.

Ante esta y otras movilizaciones de rechazo a esta ley, la Cámara de Senadores decidió frenar su tratamiento en pleno y socializar su contenido en cada departamento.

De esa manera, desde el oficialismo, consideran que esta protesta ya sería innecesaria, pero también afirmaron que será un “fracaso”.

En La Paz, el sector gremial convocó al paro movilizado “con cierre de puestos de venta de mercados, cierre de fronteras y bloqueos de caminos”.

“Se resuelve convocar a paro movilizado el lunes 11 del presente, donde los trabajadores gremiales somos cabeza en la manifestación en La Paz. Las federaciones provinciales especiales y regionales estarán encargadas del bloqueo de caminos”, indica la resolución citada por Página Siete.

Salubristas apoyan paro

Profesionales en salud decidieron expresar su apoyo a las medidas de presión del 11 de octubre y pidieron a la población no acudir a los centros médicos porque ese día se dedicarán a socializar la norma.

El pronunciamiento fue emitido por el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, luego de un análisis que hicieron en la ciudad de Cochabamba por la situación que pueden atravesar diferentes sectores de aprobarse la norma.

Anunció que el 11 de octubre se dedicarán a realizar una “socialización masiva” a la polémica Ley 1386 en los mismos centros de salud y no atenderán a la población.

“Nosotros vamos a acudir (a los centros de salud) pero va a ser para una socialización a este anteproyecto de ley en los horarios de mañana, tarde y nocturno, para lo cual pedimos a la población que entienda, que los profesionales estamos atados de manos, pero no atados de pensamiento, por lo tanto, ese día lunes, pedimos a la población acatar todas esas medidas”, explicó.

Etiquetas:
  • Emergencia
  • MAS
  • paro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor