Explosión en la sede de Adepcoca provoca la muerte de una persona

La abogada de la organización pide a la Fiscalía el esclarecimiento de este crimen

PUGNA. La sede de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz. PUGNA. La sede de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 11/10/2021 02:17

Otra explosión en la sede de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, a medianoche del sábado, provocó la muerte de un productor de la regional Inquisivi que se encontraba en uno de los galpones. El primer explosivo detonó a las 2:00 del jueves en la calle Arapata de la zona de Villa Fátima, y afectó a un motorizado y provocó la rotura de varios vidrios de casas y daños materiales. 

El explosivo utilizado es de gran alcance, según la abogada de Adepcoca, Evelyn Cossio, quien precisó que el cuerpo fue trasladado a la morgue a las 4:00 de la madrugada de ayer, domingo, por personal de Homicidios de la Policía.

“Vamos a apelar a la buena voluntad que dice que tiene el Ministerio Público en el sentido de que ojalá, ojalá esta vez pueda investigar. No queremos seguir lamentando más fallecimientos”, expresó en declaraciones a canales de televisión en La Paz.

INFARTO

La jurista confirmó a CORREO DEL SUR que la persona fallecida tenía 58 años; era un socio productor de Inquisivi, galponero de su regional, y por ello se encontraba en Villa Fátima la noche del sábado. Debido a la fuerza de la detonación, sufrió un infarto.

Cossio remarcó que la familia del fallecido se encuentra desesperada. Hizo notar que “se está poniendo en riesgo la seguridad, no solamente de los socios cocaleros, sino también de los vecinos” de Villa Fátima, donde está ubicada la sede de Adepcoca y mercado legal de coca.

“Aguardemos que esto ya cese porque los socios ya quieren paz, quieren tranquilidad, ya no quieren vivir en esos días de zozobra”, manifestó a medios de comunicación.

Los cocaleros de Yungas retomaron el 4 de octubre la sede de Adepcoca tras duros enfrentamientos con la Policía que duraron dos semanas. Uniformados resguardaban el inmueble después de que este fuera tomado por la facción de Wilson Alanez, dirigente afín al Gobierno. 

DENUNCIA

Dirigentes de Adepcoca denunciaron ayer, que en horas de la noche del sábado hubo una nueva detonación de explosivo en cercanías del mercado y que dejó un fallecido. 

“Hemos hecho conocer inmediatamente del fallecimiento al 110, a la Policía, a Homicidios que está a cargo de levantar los cadáveres. (El explosivo) fue en la calle”, informó un dirigente. 

“Prácticamente a las 12 de la noche nos enteramos que falleció el señor”, añadió. 

Ante este nuevo “atentado” el sector pidió que el otro dirigente de Adepcoca, Arnold Alanez, deponga su actitud y  “no confronte a Los Yungas”.

Tras el conflicto, los productores de coca anunciaron la elección de una nueva dirigencia.

APREHENDIDO

La Policía identificó y aprehendió el viernes a un hombre acusado de las explosiones registradas el jueves cerca del mercado de la Adepcoca.

Se trata del chofer del vehículo de donde se lanzó el explosivo hacia la calle Arapata, a pocos metros de la sede de la organización cocalera. Su edad es de aproximadamente 47 años y tendría antecedentes penales.

LLUTA: ADEPCOCA LE GANÓ

A días de renunciar a su cargo como presidente de la Adepcoca, Armín Lluta retornó a su cocal en una comunidad de Coripata, provincia de Nor Yungas de La Paz.

Con la frente en alto y con la convicción de que no traicionó a sus bases, dice estar tranquilo pero alerta ante cualquier arremetida del Gobierno contra su organización. Dice que seguirá luchando, pero esta vez desde las bases.

El 14 de diciembre de 2020, Armín Lluta fue elegido como presidente de Adepcoca de La Paz a sus 37 años, en reemplazo de Franclin Gutiérrez. Él es productor de la zona tradicional de coca, está casado, es padre de un niño de 12 años y de otro que viene en camino.

POLÉMICA

Adepcoca es una organización privada que agrupa a los productores de hoja de coca de los Yungas, nació hace 38 años para defender al sector de los productores tradicionales. La pugna es con una dirigencia cuestionada por su alineamiento con el MAS y por su origen en zonas no tradicionales.

Etiquetas:
  • La Paz
  • Fiscalía
  • Adepcoca
  • Explosión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor