Marcha en Sucre acabó dividida

Hubo reproches también a la ausencia de la Universidad y a la Central Obrera

PARALELISMO. Los dos mítines realizados en la plaza 25 de Mayo, hasta donde tanto cívicos como la Gobernación habían marchado juntos.

PARALELISMO. Los dos mítines realizados en la plaza 25 de Mayo, hasta donde tanto cívicos como la Gobernación habían marchado juntos. Foto: Correo del Sur

PARALELISMO. Los dos mítines realizados en la plaza 25 de Mayo, hasta donde tanto cívicos como la Gobernación habían marchado juntos.

PARALELISMO. Los dos mítines realizados en la plaza 25 de Mayo, hasta donde tanto cívicos como la Gobernación habían marchado juntos. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Seguridad / 11/10/2021 02:44

    La marcha convocada y desarrollada ayer, domingo, por Codeinca a la cabeza de Roger Amador, terminó dividida en dos mitines y un cruce de acusaciones con el bando de la Gobernación. 

    La movilización en rechazo a la Ley contra la Legitimación de Ganancias ilícitas y por el  39 aniversario de la democracia, partió en un solo boque de la zona de El Reloj, recorriendo las avenidas Germán Mendoza, del Maestro y Hernando Siles hasta ingresar a la plaza 25 de Mayo por la calle Aniceto Arce.

    Cuando parecía que todo iba a concluir según los planificado, al arribar a la plaza central la marcha de dividió en dos bloques. 

    Por un lado, Amador y líderes de organizaciones ciudadanas se quedaron en una tarima en el frontis de la Casa de la Libertad para realizar el mitin; mientras que la otra parte, liderada por el gobernador Damián Condori y sus secretarios, pasó de largo hasta el frontis de la institución departamental, donde también había otro escenario listo para recibir a los oradores.

    En ese intérvalo, hubo un momento de tensión, con empujones de por medio e intentos de agresión, exigiendo unidad; sin embargo, ninguno dio el brazo a torcer, y los insultos no se frenaron. 

    Hubo un instante de tregua cuando se entonó el Himno Nacional en la Casa de la Libertad, ya que afuera de la Gobernación siguieron la letra.

    Luego, los discursos comenzaron en ambos lados. En el frontis de la Casa de la Libertad, Amador cuestionó al Gobierno nacional por los proyectos de Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y de Derechos Reales, llamando a la población a continuar con las movilizaciones.

    También apuntó contra Condori por estar en contra del movimiento cívico y responder al comité interinstitucional que había desestimado las protestas. Le pidió que no sea “maricón” y que deje de esconderse en la Gobernación.

    “Lo que hace el Gobernador (Damián Condori) es arrodillarse ante la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y la Central Obrera Departamental (COD). Esperamos que él sea valiente y trabaje con su pueblo y no sea un maricón que se esconde detrás de su oficina”, indicó el cívico.

    Asimismo, Amador arremetió contra el rector de San Francisco, Sergio Padilla, señalando que “es una avergüenza su comportamiento. En otros años la Universidad y la COD eran el puntal fundamental del Comité Cívico, ahora está en contra”.

    Por su parte, Condori, en un corto discurso y en medio de gritos en su contra de las personas allegadas al Comité Cívico, también criticó al Gobierno nacional por no respetar la Constitución Política del Estado y la independencia de poderes.

    Al final, el Gobernador llamó a la unidad y pidió respetar su mandato, sin referirse al movimiento cívico.

    “Yo, como primera autoridad del departamento, electo democráticamente, estoy aquí con ustedes porque no he entrado por la ventana ni debo favores a algunas personas, he entrado con el voto de ustedes. No les voy a traicionar ni defraudar”, dijo la autoridad.

    El que sí se pronunció al respecto fue Ambrosio Ilafaya, jefe de Descolonización y Fortalecimiento de la Gobernación y exlíder cívico de las provincias. Señaló que la administración de Condori solo reconoce al presidente del Comité Impulsor de las Provincias (Cidepro), Pánfilo Puma, y no a Codeinca por la división entre los bandos de Amador y Wilmar Aguirre.

    Policía en alerta ante protestas

    La Policía en Chuquisaca se declaró en alerta y en emergencia ante el anuncio de marchas de protesta este lunes. Su comandante exhortó a los movilizados a protestar sin alterar el orden público que obligue a los efectivos a utilizar la fuerza. 

    El comandante de la Policía en Chuquisaca, Jhonny Mansilla, informó a CORREO DEL SUR que desde ayer, todo el contingente policial en la ciudad de Sucre está en emergencia. El domingo, hicieron seguimiento al desarrollo de las marchas por el Día de la Democracia, pero dijo que no hubo problemas.

    En esta jornada, ante el anuncio de bloqueos y movilizaciones, Mansilla dijo que se continuará con el trabajo de seguridad para evitar posibles agresiones, daños a la propiedad pública y privada, transgresiones a las normas y provocar alteraciones al orden público.

    La crítica al Gobierno de un analista político y de un exalcalde, quien también cuestiona a Condori

    El analista político Wim Kamerbeek condicionó el éxito nacional de las protestas cívicas al nivel de articulación de este sector en los departamentos y acuñó el término de “autoritarismo democrático” para describir la forma de gobierno que está implementando el presidente Luis Arce. En la misma línea, el exalcalde Germán Gutiérrez cree que algunas acciones del Ejecutivo están “afectando” a la democracia y en el ámbito local, criticó duramente la actuación del gobernador Damián Condori.

    Kamerbeek aseguró que tanto Santa Cruz como Potosí, aunque este en menor grado, los comités cívicos son fuertes porque pudieron articularse bien entre sus actores locales. Pasa todo lo contrario en Chuquisaca, donde Codeinca vive en “constantes peleas y paralelismos”. Todo esto, según su lectura, “condiciona la contundencia de las medidas que vayan a proponer” como la marcha convocada para hoy en contra del Gobierno.

    Sobre el rol del Ejecutivo nacional, dijo que la dependencia política de la Asamblea Legislativa Plurinacionales, que está controlada por el MAS, “recentraliza” el poder en la figura del presidente Luis Arce, lo que lleva a tener “un Estado menos democrático, un autoritarismo democrático”.

    Por su parte, Gutiérrez criticó el accionar del Jefe de Estado. “Al presidente Arce le pidió dejar de hacer estupideces (…), deje de afectar a la ciudadanía, deje de afectar a la democracia, pase a la historia como un hombre que gobernó adecuadamente a Bolivia y no destruyó la democracia”, dijo a propósito de los temas que actualmente están generando conflictos.

    En el ámbito local, reprendió con dureza la posición asumida por el gobernador Damián Condori. “Lo que han hecho el Gobernador y sus inútiles asesores es una vergüenza. Sabe que señor Damián Condori: no sea tonto, no muestre su adhesión al Gobierno de esta manera porque esta forma de dividir está beneficiando al Gobierno y al régimen autoritario y no está beneficiando a la democracia”, reprochó al referirse a la división que generó ayer.

    La Gobernación acata el paro cívico de hoy; el transporte público trabajará con normalidad en Sucre

    El gobernador Damián Condori (CST) primero había dicho que no acataría el paro cívico de hoy, porque su gestión está enfocada en la reactivación económica, pero ayer cambió de opinión y afirmó que la institución se sumará a la jornada de protesta contra el Gobierno.

    “Nosotros apoyaremos como institución un paro de 24 horas el día de mañana (por hoy), vamos a apoyar porque esta ley (proyecto de ganancias ilícitas) afecta a todos los bolivianos”, dijo durante la marcha de ayer.

    El Sedes, por su parte, convocó a todo su personal a acatar el paro cívico de esta jornada, e instruyó a los directores de hospitales a atender normalmente en los servicios de emergencia y reprogramar turnos en especialidades para no afectar a la población.

    Además del transporte público, las empresas de servicio, el sistema educativo, los gremialistas tampoco se adherirán a la medida de presión, pese a que este sector comparte el liderazgo de esta protesta a nivel nacional o, por lo menos, en Santa Cruz y La Paz.

    “No nos vamos a prestar a ninguna situación que afecte a nuestro sector (como el paro)”, dijo Sandro Vargas, de la Federación de Gremialistas 15 de Abril, a propósito del paro que, a su juicio, es “perjudicial” en esta etapa de reactivación “económica”.

    El transporte público decidió mantenerse al margen. Así lo anunciaron anoche Roger Carvajal, del sindicato de micros San Cristóbal, y Williams Kanko, del sindicato Sucre.

    La Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA) y la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Ltda. (Cotes) atenderá a sus usuarios como de costumbre. La Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas) tampoco emitió algún comunicado avisando de la suspensión de sus actividades.

    En la Universidad San Francisco Xavier, el sindicato de trabajadores anunció un paro indefinido sectorial desde hoy, pero en reclamo al pago de salarios.

    Efraín Villalpando, del Magisterio Urbano, también dijo que no se sumarán a la protesta. Asimismo, desde la Dirección Distrital de Educación de Sucre, su titular, Félix Salinas, instruyó trabajar con normalidad, aunque se dará asueto de media jornada a las profesoras por el Día de la Mujer Boliviana, lo mismo pasará en la Universidad. Anteriormente, también se pronunciaron en contra la Central Obrera Departamental, la Federación de Juntas Vecinales, cívicos de provincias.

    Los que sí apoyan el paro son los de la Unidad del Transporte Pesado, aunque su presidente, José Luis Arandia, dijo que acatarán pero con “brazos caídos”, sin bloqueos.

    ¿HABRÁ BLOQUEOS?

    El cívico Roger Amador llamó a los sectores que acaten el paro a realizar bloqueo de calles en Sucre. “Esperamos verlos en cada esquina de la ciudad para bloquear y no dejar trabajar“, manifestó ayer durante su discurso.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Universidad
  • marcha
  • Central Obrera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor