No ejecutaron Bs 26 millones por acefalías en los juzgados
El TSJ y el Consejo acordaron “cero acefalías” con las convocatorias hoy en trámite

El Órgano Judicial dejó de ejecutar al menos 26 millones de bolivianos del presupuesto de este año por no cubrir acefalías de vocales, jueces y personal de apoyo jurisdiccional. Estos recursos serán revertidos al Tesoro General del Estado. Las autoridades del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) acordaron cubrir todas las acefalías este mes.
Según datos a los que accedió CORREO DEL SUR, y que fueron confirmados por los consejeros de la Magistratura Marvin Molina y Mirtha Meneses, la demora en la cobertura de las acefalías de jueces, vocales y personal de apoyo jurisdiccional frenó hasta el mes de septiembre, la ejecución de más de 26 millones de bolivianos del presupuesto general en la partida de salarios.
De mantenerse esta tendencia, el Estado seguirá “ahorrando” y no gastará en el pago de salarios a vocales y jueces en acefalía, mientras en los tribunales y juzgados la carga procesal aumenta y provoca retardación de justicia.
A la fecha, en todo el país hay al menos 40 acefalías de jueces ordinarios, 37 de vocales, cuatro de vocales constitucionales y 15 de jueces agroambientales en los nueve departamentos del país, según datos oficiales del Consejo de la Magistratura.
ATRIBUCIÓN A MEDIAS
Si bien la atribución de la emisión de las convocatorias está en el Consejo de la Magistratura, en los hechos, es la Comisión de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial 2016 la que aprueba o rechaza estas convocatorias que en varias ocasiones fueron dejadas sin efecto por irregularidades en el proceso.
La consejera Meneses admitió que encontraron antecedentes de acefalías que no se cubrieron al menos durante dos años, no solo de jueces sino de registradores de Derechos Reales, conciliadores y personal de apoyo.
“Hay más de 20 millones de bolivianos que no se habría ejecutado debido a las acefalías en el Órgano Judicial y los montos más elevados son en relación a jueces y vocales”, confirmó a CORREO DEL SUR la autoridad. Similares montos no se habrían ejecutado en la anterior gestión.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, que asumió este cargo en julio, señaló que se logró destrabar una supuesta pugna entre las autoridades del Consejo de la Magistratura que incidían en los procesos de designaciones y que ahora existe el compromiso para cubrir las acefalías hasta este mes.
CONVOCATORIAS
En los últimos días, el Consejo de la Magistratura emitió las convocatorias para jueces ordinarios y agroambientales y también para vocales ordinarios y constitucionales, según las acefalías en los departamentos.
La consejera Meneses señaló que se amplió por dos semanas más la convocatoria para vocales, debido a que no se habrían presentado más postulantes de los que ya estaban en última convocatoria que fue anulada.
Por su parte la presidenta del Tribunal Agroambiental, Elva Terceros, confirmó que el Consejo de la Magistratura emitió la convocatoria para la institucionalización de los jueces agroambientales, en coordinación con su institución. La autoridad dijo que el Agroambiental tiene 64 jueces pero solamente nueve están dentro de la carrera judicial, el resto son transitorios.
Señaló que en Beni y Pando hay acefalías y la última convocatoria se declaró desierta por falta de postulantes.
SIN EFECTO
La última convocatoria de vocales, cuestionada por el Ministerio de Justicia, quedó sin efecto luego de una acción de cumplimiento que anuló la designación de 28 de 42 vocales. Hay al menos 40 acefalías de vocales en el país.