Órgano Judicial presenta su política de igualdad de género para una mayor cobertura
El documento fue expuesto este lunes 11 de octubre, como homenaje al Día de la Mujer Boliviana

La falta de cobertura de jueces especializados en perspectivas y enfoque de género en el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) limita la aplicación de los protocolos para la emisión de sentencias en este sentido, según los datos presentados por las autoridades judiciales, este lunes, en el acto de presentación de la segunda versión de la Política Institucional de Igualdad de Género del Órgano Judicial (PIIG).
De acuerdo con los estudios realizados por el Consejo de la Magistratura, hay la necesidad de crear al menos 37 juzgados especializados en violencia contra la mujer, equipos interdisciplinarios y oficinas gestoras, con el fin de descongestionar los juzgados donde se tramitan procesos vinculados a género, señaló la decana del Consejo Mirtha Meneses.
El presidente del Consejo, Omar Michel, se encargó de presentar los cinco lineamientos de la Política Institucional de Igualdad de Género, que pretende fortalecer las capacidades de los vocales, jueces y funcionarios del Órgano Judicial, para una atención especializada, en casos de violencia a la mujer y a las niñas de sus derechos y la reparación de los daños.
El documento fue presentado en presencia de las autoridades judiciales y del TCP, este 11 de octubre, como homenaje al Día de la Mujer Boliviana.
El presidente del TCP, Paul Franco, señaló que en la actualidad, la lucha de las mujeres no solo es por la igualdad sino sobre todo por la vida ante un alto índice de violencia intrafamiliar y doméstica y añadió que hay la urgente necesidad de hacer respetar los derechos de las mujeres precautelando la vida.
Dijo que el TCP también presentó el protocolo de juzgamiento con perspectivas de género en la jurisdicción constitucional y que debe ser aplicado en las salas constitucionales y los jueces que el algún momento tienen que conocer una acción defensa.