Estafa: Recuperan más de Bs 200 mil; dos ciudadanos chinos están involucrados

La denuncia fue presentada por medio millar de personas; se presume que la cantidad de víctimas ascendería a 2.400

La Felcc logró secuestrar más de Bs 200 mil. La Felcc logró secuestrar más de Bs 200 mil. Foto: Imagen referencial

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 14/10/2021 07:48

Una estafa millonaria a través de una aplicación móvil que dejó de existir luego de recibir depósitos de hasta Bs 10 mil causó indignación en el país por la cantidad elevada de víctimas. Se calcula que cerca de 2.400 personas cayeron en la trampa.

La noche del martes, decenas de personas se movilizaron en Santa Cruz y acudieron al lugar donde aparentemente funciona la empresa. La aglomeración y la protesta motivaron a la Policía a activar la investigación.

Tras las primeras pesquisas, la Policía capturó a cinco acusados de la estafa, tres bolivianos y dos chinos. Estos dos últimos financiaron y montaron la aplicación Ishop, por la que se estima que acumularon cerca de Bs 20 millones. Hasta ayer, miércoles, se hablaba de una cifra de Bs 5 millones; sin embargo, siguen apareciendo nuevos datos del caso.

Las personas de nacionalidad boliviana son dos hermanas que, según las declaraciones que brindaron a la Policía, “prestaron sus nombres” para abrir las cuentas en bancos. Entretanto, el tercer aprehendido boliviano sería el chofer de una de las mujeres.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confiscó varios vehículos y precintó algunos negocios de las personas denunciadas. Asimismo, logró secuestrar 191.640 bolivianos, 7.441 dólares y 3.200 yuanes, moneda china que al cambio a moneda nacional equivale a 3.442 bolivianos.

El abogado de las víctimas, José Luis Fuentes, informó a Página Siete que en las primeras indagaciones se tiene que las hermanas abrieron cuentas en el Banco Ganadero, Fassil, Banco Unión y BCP.

Según información virtual a la que accedió una de las víctimas, la aplicación Ishop –antes de ser bloqueada– tenía un gran movimiento de dinero, de aproximadamente 20 millones de bolivianos.

El abogado presentó ayer, miércoles, en la Fiscalía de Santa Cruz, cinco querellas firmadas por 100 personas cada una, de al menos 2.400 víctimas que se presume existen en los nueve departamentos. Entre los afectados hay familias enteras.

Todavía se desconoce si el dinero salió del país, cuántas cuentas bancarias existen, la cantidad de depósitos y retiros y cuándo comenzó la estafa, aunque se presume que la aplicación Ishop comenzó a funcionar en mayo de este año en Bolivia.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Estafa
  • víctimas
  • dinero
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor