El TCP avaló la sucesión presidencial a Áñez, según admitió el magistrado Hurtado en 2019
El mismo magistrado que firmó una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional con la que se invalida la Presidencia asumida por Jeanine Áñez en 2019, en un video quedó registrado que dijo que la llegada de la exmandataria al poder era legal

El 10 de noviembre de 2019, presionado por las movilizaciones de la ciudadanía en todo el país, Evo Morales anunció su renuncia a la Presidencia luego de conocerse el informe preliminar de la auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que detectó irregularidades en los comicios electorales del 20 de octubre de ese año.
A su dimisión le siguieron las del vicepresidente Álvaro García Linera, la de la presidenta del Senado Adriana Salvatierra, la del presidente de Diputados Víctor Borda y la del primer vicepresidente de la Cámara Alta, Rubén Medinaceli, todos del MAS. Esto produjo un vacío de poder en el país y las siguientes 48 horas fueron de zozobra porque hubo quemas de oficinas públicas, saqueos e incluso afectación a la propiedad privada.
LA CONSTITUCIÓN
¿Qué dice la Constitución Política del Estado al respecto?
El artículo 169 estipula lo siguiente: “En caso de impedimento o ausencia definitiva de la Presidenta o del Presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la Vicepresidenta o el Vicepresidente y, a falta de ésta o éste, por la Presidenta o el Presidente del Senado, y a falta de ésta o éste por la Presidente o el Presidente de la Cámara de Diputados. En este último caso, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días”.
UNA INESPERADA PRESIDENTA
El 12 de noviembre, siguiendo la sucesión de cargos tras la renuncia de García Linera, Salvatierra, Borda y Medinaceli, asumió la Presidencia del Estado la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, opositora de la bancada de Unidad Demócrata.
Por aquellas horas, el nombre de Áñez no figuraba entre las opciones para llegar al máximo puesto del Órgano Ejecutivo.
El mismo 12 de noviembre, Morales se pronunció a través de su cuenta de Twitter con estos términos: “Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia. Una senadora de derecha golpista se autoproclama presidenta del senado y luego presidenta interina de Bolivia sin quórum legislativo, rodeada de un grupo de cómplices y apañada por FFAA y Policía que reprimen al pueblo”.
EL AVAL DEL TCP
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gonzalo Hurtado admitió en 2019 que la Presidencia de Jeanine Áñez era legal cuando la segunda vicepresidenta del Senado la asumió.
Así lo dejó expresado en un video que fue publicado por el analista Carlos Valverde en Twitter, en el que Hurtado lee el contenido de un comunicado del TCP. El 12 de noviembre de 2019, el mismo TCP respaldó la sucesión en el marco de la Sentencia Constitucional 003/01, del 31 de julio de 2000.
“Considerando la grave situación política y social que atraviesa nuestro país y el vacío de autoridad que han dejado las renuncias de la Presidencia, Vicepresidencia del Estado, así como las presidencias de las cámaras de Senadores y Diputados, cumpliendo su rol de guardián de la Constitución en procura de contribuir la pacificación y estabilidad institucional en el país, se permite expresar lo siguiente:
No requiriéndose de ley ni de resolución congresal para que la Vicepresidencia asuma la Presidencia de la República, sino que conforme al texto en sentido de la Constitución, el Vicepresidente asume ipso facto la Presidencia de la República, cualquier entendimiento distinto podría atentar contra la inmediatez en la sucesión presidencial prevista en el orden constitucional”.
que falta de valor civil !!!! Don Gonzalo Hurtado, Magistrado del TCP, Nov 2019, decía pic.twitter.com/Nly14VywPb
— Carlos Valverde B. (@CFValverde) October 15, 2021
EL RECONOCIMIENTO DE HURTADO
Según dicho video, tras la lectura de Hurtado, una periodista en Sucre le consultó si era legal la asunción de Áñez en la presidencia del Estado.
“Luego de esta lectura, ¿es legal la presidencia que asume Jeanine Áñez? ¿Es legal?”, le preguntaron. A lo que Hurtado respondió: “El comunicado de manera expresa señala que sí”. La periodista le reitera: “Es legal”. Y él, luego, ratificó: “Desde luego que sí”.
EL CAMBIO DE OPINIÓN
Este viernes, el TCP da a entender que la proclamación de Añez no fue constitucional. Es decir, todo lo contrario a lo que indicó el magistrado Hurtado y que quedó registrado en dicho video.
"El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sentenció que la denominada sucesión ipso facto solo se aplica para la Presidencia del Estado de acuerdo al art. 169 de la CPE", de acuerdo con el comunicado de aquella institución, emitido este viernes.
Más adelante, el TCP, en ese documento, no avala la llegada de Áñez a la Presidencia en 2019, aunque sin mencionarla. En una parte, concluye que "Margarita Fernández del Carme Claure solamente ejerció la presidencia de esa Cámara (de Diputados) de manera temporal y circunstancial , mientras Susana Rivero Guzmán se encontraba impedida, pues a diferencia de la sucesión presidencial que puede darse ipso facto conforme al art. 169 de la CPE, esta figura no es aplicable para el caso de la Cámara de Diputados, debiendo toda renuncia ser tratada y aceptada por el Pleno Camaral, aceptando que el reemplazo temporal no significa que el reemplazante se inviste (adjudica) el cargo de Presidente".