Gobierno espera que este año se sentencie a Áñez por incumplimiento de deberes tras resolución del TCP

La Sentencia Constitucional es considerada una prueba en contra de Jeanine, dijo el ministro Iván Lima

Jeanine Áñez en uno de sus mensajes a la Nación durante la cuarentena por covid-19. Jeanine Áñez en uno de sus mensajes a la Nación durante la cuarentena por covid-19. Foto: archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 15/10/2021 18:12

El Gobierno nacional espera que “en un término inmediato” se tenga una sentencia en contra de Jeanine Áñez por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución, después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una Sentencia en la que declara que su gestión fue ilegal.

El ministro de Justicia, Iván Lima, indicó que con el proceso ya presentado por parte de la exdiputada Lidia Patty (MAS) no será necesario iniciar más acciones.

“Definitivamente, la sentencia como lo habíamos señalado debiera salir en un término inmediato porque ya se ha agotado la presentación de la prueba y con esta sentencia esperemos que la justicia actúe pronto y tengamos, en lo posible en este año, una sentencia en el marco de un debido proceso”, explicó este viernes.

“El proceso está actualmente en trámite. Nosotros estamos planteando que ya se lleve a juicio público, oral y contradictorio. El juicio se ha presentado por parte de la Procuraduría, el Misterio de Gobierno. El Gobierno nacional contra Jeanine Áñez, el caso es por resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes; este documento que ha emitido el TCP solo ratifica la postura que teníamos desde que asumimos el Gobierno nacional”, añadió en rueda de prensa.

Asimismo dijo que esta es considerada una prueba, al ser la última palabra en materia constitucional para que llevar a un juicio de responsabilidades.   

Este viernes el TCP emitió una Sentencia Constitucional en la que concluye que el mandato de Áñez no fue legal, con lo que el Gobierno considera que ello no hace más que ratificar que en 2019, en Bolivia hubo un “golpe de Estado”.

El Tribunal comunicó este viernes que sentenció que la sucesión “ipso facto” solo se aplica para la Presidencia del Estado y Vicepresidencia y no para las Cámaras de Diputados o Senadores. En ese sentido Lima indicó que “no hubo un vació de poder”.  

La exmandataria está detenida preventivamente en el penal de Miraflores desde marzo de este año en el marco de las investigaciones por el caso denominado "golpe de Estado", el cual, a finales de julio, fue dividio en dos.

En un caso se la acusa por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración, y en el segundo, por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • "golpe de Estado"
  • TCP
  • sentencia
  • incumplimiento de deberes
  • TCP
  • Sentencia Constitucional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor